Compleja situación en las economías regionales: Altos costos y sequía
El "Semáforo de Economías Regionales" que publica Coninagro. destaca una vez más que los costos crecientes en mano de obra, insumos y la baja demanda local e internacional.
CONINAGRO publicó , para que el productor agropecuario pueda hacer un seguimiento de los indicadores que se analizan, buscando simplificar la complejidad y heterogeneidad de la producción en el campo hacia una herramienta visual de análisis.
En este estudio económico se destacan una vez más, los costos crecientes en mano de obra, insumos y la baja demanda local e internacional. lo que hay menos perspectivas de producción hacia el futuro. A modo de resumen, la situación de las economías sigue siendo compleja.
Las producciones regionales no lograron aprovechar el aumento de precios en gondolas de sus productos por la suba de costos de sus insumos y de mano de obra; y por la baja perspectiva de producción que causa la terrible sequía actual.
Así quedó el semáforo
En ese contexto y de acuerdo con el semáforo de las producciones que elaboran CONINAGRO, la lechería, la producción de arroz, de yerba mate, cítricos dulces más peras y manzanas, se ven afectados de distinta manera por las ya mencionadas situaciones.
Mandioca en advertencia
El sector de mandioca atraviesa una situación complicada en el comienzo de un nuevo ciclo productivo que se vio afectado por lo sanitario . Esto repercutió en este año, en una gran cantidad de pérdidas de plantas .
En otro orden, el mercado frutihortícola, se encuentra decreciendo en cuanto a su precio y producción. Respecto a esto, Mario Raiteri Consejero de CONINAGRO , comentó "Esto es el resultado de una menor cosecha por heladas y sequías donde se cultiva. medianos productores estamos con problemas financieros "
Peras y Manzanas en crisis
Sin embargo, los problemas climáticos continúan bajando y debido a esto, Sergio Riskin de la Primera Cooperativa Frutihortícola de General Roca resaltó "Uno de los principales problemas de la producción de peras y manzanas son los altos costos que como consecuencia de la inflación aumentan en dólares y tenemos un retraso cambiario que cada vez es mayor la brecha entre aumento de costos en dólares con respecto a la devaluación. exige al productor". Además, añadió "Falta mano de obra capacitada para las labores culturales, sumado al alto costo laboral que tiene que afrontar el productor".
Granos, afectados por la sequia
Por último, la soja, y el maíz son las producciones que más están afectando la fuerte sequía ya su vez también sufrirán sojalos precios empujados por el dólar . agregó "A esto se le suma que no se está sembrando en fechas óptimas, con los agravantes de siempre que no ayudan al productor como el alza de costos, el diferencial cambiario y demás" finalizó.