Actualidad

Argentina lanza un programa de capacitación para Pymes interesadas en el mercado chino

El Gobierno Nacional junto a la Cámara Argentino China de la producción, la industria y el comercio (CATPIC) lanzan un programa para las pequeñas y medianas empresas agroalimentarias que vean un futuro negocio en ese país.

22 de Marzo de 2023

 El interés por incursionar en el mercado chino crece cada día dentro del sector Pymes de Argentina. De esta manera, desde el Gobierno Nacional junto con la Cámara Argentino China de la producción, la industria y el comercio (CATPIC) lanzan un programa de mentoría para pequeñas y medianas empresas que ven en la nación asiática un futuro promisorio para sus negocios.

Denominado "Llave en mano a China exportación 360 para Pymes argentinas", el programa consta de un ciclo de diez exposiciones en formato híbrido, presencial y virtual, dirigidas a más de treinta empresas agroalimentarias argentinas deseosas de ahondar en temas que van desde las características del consumidor chino hasta el procedimiento legal para firmar contratos de exportación.

Dentro de ese amplio mercado, la Directora Ejecutiva de la CATPIC, Alejandra Conconi, precisó que el programa busca simplificar la aproximación e incursión de las pymes al mercado chino, considerando las eventuales barreras idiomáticas, económicas y culturales que conducen a que esta tarea se convierta en un gran desafío.

"La exportación es algo complejo cuando las Pymes se enfrentan con un comprador que es tan grande, que es un océano de empresas, donde muchas veces los contactos están en idioma chino y no saben cómo dar esos primeros pasos y tampoco tienen los recursos económicos", sostuvo Conconi.

Entretanto, el Director Nacional de política Pyme en la Secretaría de Industria y Desarrollo productivo, Pablo Bercovich, destacó en la presentación del programa la importancia de complejizar y diversificar la oferta exportable de argentina.

.

"Vamos a anunciar otros aportes, no reembolsables, otros créditos, otro tipo de apoyo a todas las Pymes que forman parte de la Cámara en materia de exportación para que mejoren sus exportaciones y para que las complejicen. También tenemos que exportar más mejor y productos más complejos", resaltó Bercovich.

La iniciativa está a cargo de la Cámara argentino China, la subsecretaría de la pequeña y mediana empresa adscrita al Ministerio de Economía como entidad financiadora y cuenta además con el apoyo de la Fundación ICBC la capacitación estará orientada al sector agroalimentario y de bebidas, con el foco puesto en productores de vinos, aceites comestibles, mosto, legumbres, condimentos, yerba mate, frutas y cervezas.

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"