El Niño empezaría a manifestarse en agosto
El meteorólogo Mauricio Saldívar contó, en Chacra 360 Continental, cómo serán las precipitaciones durante los próximos doce meses.
Mauricio Saldívar contó, en diálogo con Chacra 360 Continental, cuáles serán los meses más lluviosos y las zonas beneficiadas.
"Durante abril, todavía con déficit de precipitaciones en la mayor parte de la región litoral, la provincia de Buenos Aires, el déficit de presentación puede ser entre 10 mm y hasta unos 40 mm, y hacia el nordeste del país el déficit va a ser mayor", sostuvo Saldívar.
En mayo las precipitaciones se van a ir normalizando. "La mayor parte del territorio nacional va a tener precipitaciones normales y sólo algún sector de la provincia de Formosa va a tener un ligero exceso de lluvias", analizó Saldívar y contó que "durante junio todavía no se nota la influencia de un evento "El Niño que sí se va a comenzar a manifestar con un cambio en las temperaturas superficiales del Océano Pacífico". En este sentido, el meteorólogo destacó que "todavía su influencia sobre las precipitaciones en nuestro país, no se van a hacer notar, de hecho, junio va a ser un mes con precipitaciones normales en la mayor parte del territorio nacional, sobre el este bonaerense, la provincia de Corrientes, prácticamente en todo su centro y sur, y toda la provincia de Entre Ríos, van a tener un ligero déficit de precipitaciones que va a ser inferior a los 15 mm en promedio".
En julio las precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional van a ser normales. Durante agosto comienza a manifestarse el evento El Niño, "tendremos alrededor de 10mm a 20 mm en la mayor parte del este del país, con precipitaciones por encima de los valores normales", explicó Saldívar
Durante septiembre, en Entre Ríos, el centro y norte de la provincia de Buenos Aires va a tener un ligero exceso, entre 10 mm a 20 mm en total. "El resto del país va a tener las precipitaciones normales", contó Saldívar y adelantó que "a partir de octubre se van a comenzar a notar los efectos del Niño en las precipitaciones porque va a comenzar a ser un poco más lluvioso de lo normal en la mayor parte de la zona núcleo y, especialmente, en la República Oriental del Uruguay". De esta manera, sostuvo que "allí se pueden observar hasta 30 mm por encima de los valores normales".
En noviembre, "un mes con muchas más precipitaciones ya que todo el este del país va a tener entre 10 mm a 40 mm, aunque sobre el extremo noreste del litoral, el exceso de precipitaciones puede ser de hasta 60 mm", detalló Saldívar y agregó que "diciembre va a ser un mes bastante parecido, con precipitaciones que pueden estar entre 10 mm y 40 mm en la mayor parte del centro y este de la zona núcleo".
Con respecto a enero, "la provincia de Buenos Aires va a tener precipitaciones normales, Entre Ríos, centro y norte de Santa Fe, con precipitaciones levemente por encima de lo normal", contó el meteorólogo y destacó que "febrero va a ser un mes más lluvioso que lo normal en la mayor parte de la zona núcleo, sólo el sur de la provincia de Buenos Aires va a tener precipitaciones normales y el extremo nordeste de la región litoral".
Por último, marzo tendrá precipitaciones normales en la mayor parte del territorio nacional. "De aquí hasta el mes de agosto las precipitaciones van a tener poca variación, van a ser levemente deficitarias, pero a partir del mes de agosto y, especialmente a partir de septiembre vamos a comenzar a observar precipitaciones por encima de los valores normales", observó Saldívar y agregó que "serán destacadas en los meses de noviembre, diciembre y febrero".