Congreso AAPRESID

La pelota está en el lote

4.500 productores y técnicos repensaron los modos de producción sustentable, sin los fuertes condicionantes políticos soportados durante una década.

6 de Agosto de 2016

El congreso de Aapresid que se desarrolló esta semana en Rosario fue otro mojón del aire diferente que se respira en los ambientes productivos agropecuarios. Siempre fue una casa de resonancia de vanguardia tecnológica, desde hace ya un cuarto de siglo. Pero este año, si Expoagro simbolizó la vuelta de las inversiones en maquinaria y la Rural connotó el reencuentro de funcionarios y la gente campo en plena ciudad de Buenos Aires –con un presidente de la Nación en la pista de Palermo después de 15 años-, el encuentro de productores y técnicos que se desarrolló esta semana en Rosario fue complementario de esas situaciones y en un sentido más técnico agronómico que ningún otro.

De hecho, no hay otro evento igual en la Argentina desde el punto de vista de la amplitud y la profundidad técnica. Porque incluso el buen congreso de CREA –se realizará del 21 al 23 de septiembre próximo- tiene un perfil más ligado a las cuestiones empresariales y desarrolla aspectos productivos pero en un sentido más conceptual. En ese sentido, el 24° congreso de la entidad que nació para promover la Siembra Directa –y hoy es mucho más que eso- significó una vuelta al lote para analizar a fondo, desde las Buena Prácticas hasta las ecuaciones de rinde y rentabilidad.

"La pelota está en nuestra cancha, llegó la hora de la producción sustentable", sintetizó el presidente de Aapresid, Pedro Vigneau, dando cuenta del ánimo del récord de 4.500 asistentes y las 75 empresas patrocinantes, que dejaron de poner el acento en los reclamos sectoriales y volvieron a hablar de planes productivos, de manejo del lote y de negocios. "En este congreso se siente y respira esperanza. Al fin, un gobierno nacional que nos entiende rompió las cadenas y liberó la producción. Ahora, avanzamos sin ataduras", subrayó Vigneau.

En efecto, fue un revival o un deja vú de las épocas, no tan lejanas, en que el campo demostraba que no ya era un mero sector primario, y constituía una red productiva de avanzada tecnológica. Después vino el kirchnerismo de la 125 y Moreno y las cuestiones importantes en los salones y pasillos de Aapresid las acaparaban inquietudes ligadas fundamentalmente a cómo sortear los condicionantes políticos.

Por eso, el lema. Cuando a principios de año se nominó al evento con la palabra Resiliar, algunos creyeron que era una idea demasiado psicológica, pero a la luz de los hechos (con el diario del sábado podríamos decir…) resultó muy oportuna, para desandar el proceso anterior con piedras en el camino que sin dudas dejó heridas… en el suelo, en las cuentas y en algunos espíritus productivos.

Y en efecto, en Rosario se vivió claramente una situación de despegue. Al respecto, vale señalar el mensaje final que dejó la gerente general de Aapresid, Guadalupe Covernton, en diálogo con ChacraTV, que transmitió en vivo los 3 días desde Rosario. Dijo "Esto recién empieza, estamos agradecidos a todos los que nos acompañaron. Pero los convocamos a redoblar a apuesta. Porque ahora que depende más de nosotros, necesitamos incluso nuevas miradas que nos ayuden a seguir avanzando hacia un desarrollo productivo sustentable".

Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"