Mercados

Los precios a cosecha vuelven a caer en agosto

Es clave que cada empresa evalúe su resultado esperado con este nivel de precios y acelere la cobertura

25 de Agosto de 2016

Los valores del maíz, la soja y el trigo retroceden del 5,16 y al 3,35 por ciento, lo que obliga a reformular el presupuesto financiero de las empresas. 

En sintonía con la tendencia iniciada en julio, los precios de los granos a cosecha en la Argentina continúan cayendo durante el presente mes. Por este motivo, según destaca la edición de agosto del Informe de Coyuntura Zorraquín+Meneses, las empresas deben revisar sus proyecciones de negocio y considerar hacer ajustes en los mismos.

Los precios a cosecha vuelven a caer en agosto

"Es clave que cada empresa evalúe su resultado esperado con este nivel de precios y acelere la cobertura. O bien reformule su presupuesto financiero para no tener que vender enseguida después de cosechar", afirmó Alejandro Meneses, de la consultora Zorraquín+Meneses.

Ante el nuevo escenario de ingresos, el cierre de los arrendamientos pasa a ser fundamental. Al respecto, el informe advierte que "si bien los valores pagados, salvo excepciones, fueron razonables (10% a 30% de aumento medido en quintales de soja), es importante considerar que los alquileres definidos en abril-mayo se hicieron con expectativas de mejores precios a cosecha que los actuales" lo que provocó que "algunos campos queden ‘caros' para los promedios de rendimiento a lograr".

En tanto, la expectativa de un año Niña, posiblemente suave, es otro dato que esta contribuyendo para que "lo que falta arrendar se negocie con valores inferiores, salvo casos de campos de alta aptitud agrícola", agregó Teo Zorraquín.

Un ejemplo de un cultivo con números ajustados es el del trigo, que "evoluciona bien" con un área sembrada 20% superior a la del año pasado. "Con el nivel de precios esperados entre 150 y 160 dólares por tonelada, los márgenes son poco atractivos", explica el informe de coyuntura.

Por eso, aprovechando "la buena relación insumo/producto, se refuerza la fertilización nitrogenada en muchas empresas con el objetivo de recuperar margen a través de rendimiento", detalló Meneses.

Otra estrategia, es "cosechar lo más temprano posible y sembrar cultivos de segunda que ayuden a mejorar el resultado, sobre todo en campos arrendados", apuntó Zorraquín.

Campaña gruesa

En relación al inicio de la siembra de cultivos de verano, los especialistas afirmaron que hay una "clara tendencia a sembrar más maíz y girasol y quizás lo mismo o algo menos de soja".

Según distintas estimaciones crecería la superficie de girasol un 15%, la de maíz un 20% o más y podría haber caída en el área de soja de un 5%. Sin embargo, "ante la firmeza de los precios de la soja respecto a los otros cultivos, no se descartan cambios de último momento", sostuvo Zorraquín.

A su vez, el informe reitera la alerta sobre "la mala calidad de semilla de soja guardada por los productores", debido a los problemas climáticos a la hora de la cosecha. 

Zorraquín+Meneses

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Del fitness a la política

La Libertad avanza en Córdoba con una particular candidata relacionada al agro

La Libertad avanza en Córdoba con una particular candidata relacionada al agro
La candidata a Diputada, Laura Soldano, se presentó en la Expo Rural de Río Cuarto. Es ex fisicoculturista, influencer y esposa de un importante empresario agropecuario.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Alerta en el agro

La primavera llega con calor intenso y tormentas severas

La primavera llega con calor intenso y tormentas severas
El informe semanal de la Bolsa de Cereales anticipa temperaturas muy por encima de lo normal en el norte del área agrícola y riesgo de tormentas severas en Entre Ríos y Uruguay.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"