ECONOMÍA

Semana clave: el Gobierno analiza la contraoferta de fondos

Analistas opinan sobre la economía, en días claves de cara al cierre de las negociaciones por la reestructuración de deuda soberana por unos USD 65.000 millones.

18 de Mayo de 2020

 La oferta inicial de canje, que prevé un recorte de intereses del 62%, un período de gracia de tres años y una quita de capital del 5,4%, no alcanzó un apoyo sustancial de acreedores. El 22 de mayo cierra el período de gracia para pagar los cupones de bonos que vencieron el 22 de abril, en tanto dos grupos de acreedores presentarán propuestas de pago, señaló la agencia Reuters.   

En este contexto analistas opinan sobre la economía de Argentina en días clave de cara al cierre de las negociaciones por la reestructuración de deuda soberana por unos 65.000 millones de dólares.

"El Gobierno para ponerle en valor ha hecho una oferta que vale 40 centavos y del otro lado tendrían en la cabeza un número de 55. El Gobierno va a tener que mejorar su oferta", dijo en declaraciones radiales Daniel Artana, economista de la consultora FIEL.

 En tanto el Grupo SBS en un informe señaló que el Gobierno "cambió su postura mostrándose abierto a negociar mejoras que puedan servir a los acreedores sin poner en riesgo la sostenibilidad de la deuda", y estimó que, por otro lado "las expectativas siguen deteriorándose debido a la enorme emisión monetaria para financiar al Tesoro y por eso crecen las tensiones entre la política monetaria y la política cambiaria".

Tras la fracasada respuesta internacional a la propuesta pública para la renegociación de la deuda emitida bajo legislación de Nueva York, la exhibición de mayor flexibilidad y ánimo de acuerdo por parte de las autoridades nacionales desató una fase de optimismo reflejada en la fuerte valorización de los bonos, que al son de los rumores subieron del sótano al piso. El mismo fenómeno bajo otro punto de vista puede describirse como una reducción del riesgo país", señaló VatNet Research en un informe.

"El mercado está muy atento a cualquier tipo de información que surja. Por ahora, sólo hay rumores o versiones de mercado, precisamente porque ante una reestructuración de este tipo, se firman acuerdos de confidencialidad muy estrictos", señaló Portfolio Personal Inversiones y añadió que "hasta ahora no se ha filtrado mucha información. Confiamos igual en que sí se está negociando (...) veremos después el resultado".

Leé también: Comenzó a bajar el precio de la carne en el AMBA

Para la consultora Ecolatina "incluso sosteniendo el congelamiento de tarifas y de combustibles, la inflación tendrá presiones al alza a medida que se relaje la cuarentena y más actividades puedan desarrollarse normalmente". Ecolatina mantiene que la inflación se ubicará en torno al 47% en 2020.

Fuente: Reuters

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"