Comercio Exterior

Para impulsar exportaciones crean el Consejo Federal

Estiman que será fundamental para elevar el perfil internacional de las pymes provinciales. Apuran participación en feria de China.

Diario Ambito Financiero
11 de Septiembre de 2020

Desde el entorno del canciller Felipe Solá señalan continuamente que la inserción exportadora de Argentina en el mundo es la razón del desembarco del exgobernador de la provincia de Buenos Aires en la Cancillería. 

La falta de dólares sigue siendo una de las preocupaciones centrales por estas horas. En ese marco se inscribe el decreto sancionado ayer que crea el Consejo Federal de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. Según pudo saber Ámbito, este espacio apuntará a aumentar la participación de las provincias a la hora de promover la canasta exportable. Confían en el potencial de las economías regionales.

"Tenemos el objetivo de llevar las exportaciones a 100 mil millones de dólares, por eso era necesario la creación de un espacio institucional federal donde las provincias tengan protagonismo", dijo el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme. A su vez, consideró que "será fundamental para elevar el perfil internacional de las pymes provinciales".

En este sentido, algunos de los productos con mayor potencial para expandirse son los derivados de la industria láctea, las carnes, los productos de la pesca, la miel, la fruta fresca, los vinos, las semillas y los minerales, según un relevamiento realizado por el Centro de Economía Internacional de la Cancillería al que pudo acceder este medio, A partir de la sanción de este decreto, se espera que los gobernadores adquieran un rol fundamental para definir las estrategias de promoción comercial. Estas tendrán como eje el relevamiento de las oportunidades de inversiones, el desempeño en las rondas de negocios y las misiones comerciales en el exterior.

En este contexto, la participación en ferias internacionales es otro punto en el que esperan que el nuevo Consejo tenga un rol activo. De hecho, en este momento el Gobierno trabaja contra reloj para terminar de delinear la participación del país en China International Import Exhibition, la feria comercial más importante del mundo, que se realizará en el mes de noviembre y tendrá a Argentina como invitado de honor. Consideran que será una oportunidad para potenciar la propuesta de las economías regionales.

Esto ocurre a la par del posicionamiento de China como principal socio comercial del país por segundo mes consecutivo. Según pudo saber Ámbito, en el ejecutivo esperaban que Alberto Fernández pueda viajar a Beijing, pero la situación epidemiológica hace que aún sea una incógnita si el evento se realizará de manera presencial o de forma virtual. También anhelaban sellar en ese marco el acuerdo para la afluencia de capitales chinos para duplicar la producción de carne de cerdo. En rigor, la firma del acuerdo que generaría exportaciones por u$s2.500 millones se vio demorada por la inclusión de cláusulas medioambientales. Sin embargo, un alto funcionario señaló a este medio: "Hay que esperar los tiempos políticos de China, pero es imposible que se caiga".

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"