Economía

Rechazan creación de fideicomiso en trigo y maíz

En un comunicado las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo reiteraron al gobierno que se debe trabajar sobre las reales causas de la inflación que exceden al precio de los cereales , los cuales estuvieron siempre por debajo del ritmo inflacionario durante todo el 2021.

28 de Diciembre de 2021

La agroindustria rechazó la creación de un fideicomiso de trigo y de maíz para compensar a los avícolas y molinos. Así lo expresaron en un comunicado de las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo.

"Las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo reitera su vocación de trabajo para evitar medidas intervencionistas o distorsivas en los mercados de producción, consumo y exportación. Por ello, analizado el tema en una reunión conjunta, acuerdan expresar su rechazo a mecanismos como el propuesto por el gobierno nacional de forzar la creación de un fideicomiso de trigo y de maíz que ha trascendido por diferentes medios", comenzó el comunicado conjunto.

Según el texto, reiteraron al gobierno que se debe trabajar sobre las reales causas de la inflación que exceden al precio del maíz o del trigo, los cuales estuvieron siempre por debajo del ritmo inflacionario durante todo el 2021.

Las Mesas solicitaron una audiencia al Ministro de Agricultura , Julián Domínguez y con el Secretario de Comercio, Roberto Felett.

"Las Mesas cuestionan la política de precios que está llevando a cabo la Secretaría de Comercio que autoriza ajustes de precios siempre por debajo del aumento de los costos de producción y de la inflación anual", agregaron.

"Teniendo en cuenta el contexto socio económico de nuestro país, la imprescindible necesidad de contener la inflación, asegurar el abastecimiento para el consumidor nacional, las Mesas desean acercar a las autoridades Nacionales una serie de propuestas que incluyen desde la utilización de mecanismos de cobertura, financiación, y sobretodo propuestas para llegar a los sectores de bajos ingresos o desocupados a través de tarjetas de alimentos", consignó el doicumento.

Según explicaron desde Las Mesas Intersectoriales de Maíz y Trigo, no existen problemas de abastecimiento del mercado nacional, en base a las estimaciones realizadas, así como insistir que la incidencia del maíz y del trigo en el precio al consumidor de los productos procesados es muy limitada y cualquier mecanismo de compensación no va a generar beneficios para el consumidor nacional.

"Las Mesas Intersectoriales promueven la búsqueda de consensos y soluciones que potencien las condiciones de producción y comercialización, generando más producción, para asegurar el abastecimiento y mayores ingresos de divisas al país, más empleo y más crecimiento", cerraron

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"