Medio Ambiente

Incendios: cuestionan con dureza a los funcionarios

Confederaciones Rurales Argentinos se pregunta " ¿Como se verá el fuego viajando en las alturas, sentado, mirando el humo y las llamaradas, como se verá sintiendo que lo que se quema es ajeno, como se verá desde la seguridad que el fuego jamás los alcanzará?".

19 de Febrero de 2022

En un duro cuestionamiento a los funcionarios Confederaciones Rurales Argentinos dio a conocer un comunicado en el que se pregunta " ¿Como se verá el fuego viajando en las alturas, sentado, mirando el humo y las llamaradas, como se verá sintiendo que lo que se quema es ajeno, como se verá desde la seguridad que el fuego jamás los alcanzará?".

Texto del comunicado _

Cómo se verá el fuego mientras se piensa, en la próxima foto que los muestre preocupados, indicando un punto lejano, rodeado de sus propios fotógrafos y jefes de prensa.

Cómo se verá el fuego mientras se inventan responsables, se culpa a inocentes, se defenestra a rivales de la política.

Cómo se verá el fuego, sabiendo que en un rato se estará de nuevo en su cómodo despacho.

Cómo se verá el fuego si a los del avión nunca se les quemó nada.

Todo esto se preguntan los de abajo, los que hace días y días luchan contra un imposible, detener un fuego incontrolable.

Los que están abajo, saben que no tienen medios, que lo poco que hay, no alcanza, que solo los empuja, la sangre, el coraje, la solidaridad, la voluntad inquebrantable, el amor por lo que defienden, su propia historia y su esperanza

Los que están abajo, acometen, con cueros mojados, con palas, con la poca agua de la que disponen, esperan el fuego, rezan, invocan, miran pronósticos, se dan fuerza entre ellos, se acompañan, lloran

Los que están abajo, saben que va en serio, que el fuego le lleva lo que tienen, sueltan sus haciendas, sin saber a dónde marchan, miran hacia el cielo, que es humo, que es espanto.

Los que están abajo, escucharon hablar y hablar de aviones comprados para incendios, de cifras, de dólares, de anuncios, se miran entre ellos y no tienen nada, el fuego los rodea, solo queda emprender la retirada

Los que están abajo, piensan que habrá que comenzar de nuevo, que cuentan con la solidaridad de sus pares, que vendrán tiempos duros, que habrá que apretar los dientes y corajear de nuevo, que se puede haber perdido, cosecha, corrales, casa, alambradas, campo, pero que su dignidad está intacta

Que pena, que los que ven el fuego desde arriba, no puedan ver nada.

Sin embargo, los que están abajo ya lo vieron todo.

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"