Economía

Argentina compartió su experiencia sobre agrobioindustria sostenible con la UE

En la jornada se ratificó el compromiso del país y del sector con la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y la seguridad alimentaria

14 de Junio de 2022

En la jornada se ratificó el compromiso del país y del sector con la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y la seguridad alimentaria. Asimismo, se presentó todo el trabajo que se viene realizando desde hace décadas para aumentar la producción cuidando el ambiente

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación participó hoy de una mesa redonda con funcionarios de la Delegación de la Unión Europea (UE) en la Argentina y los agregados agrícolas y económico-comerciales de los Estados miembros de la UE acreditados en nuestro país.

Durante el encuentro, el subsecretario de Coordinación Política, Ariel Martínez, afirmó que "una de las prioridades del ministro Domínguez es la puesta en valor de la sostenibilidad de nuestra agrobioindustria", y destacó que "desde hace muchos años, nuestro país viene trabajando de forma seria y consistente en aumentar la producción de alimentos, cuidando a la vez el medio ambiente. Esto es producto no solo de las ventajas comparativas que tenemos, sino de las ventajas dinámicas que hemos sabido construir, de la fuerte institucionalidad establecida, y del carácter dinámico y emprendedor de nuestros productores. Es por ello que el ministro Domínguez nos encomendó trabajar en una certificación que nos permita compartir con el mundo todo lo buenos que somos al producir alimentos".

En línea con lo sostenido por la Argentina en todos los foros internacionales, Martínez enfatizó que "estamos profundamente comprometidos en la lucha contra el cambio climático y la protección de la biodiversidad, y hemos dado muestras concretas de ello a nivel internacional en la COP de Glasgow. No debemos olvidar nunca que la agrobioindustria es parte de la solución, no del problema".


Durante las conversaciones, Martínez recordó el trabajo de articulación regional que la cartera agropecuaria nacional realiza con los socios del Consejo Agropecuario del Sur (CAS), al reafirmar que los principios acordados en mayo del año pasado para la Cumbre de Sistemas Alimentarios siguen "más vigentes que nunca". En este contexto, puso en valor el gran aporte de la región en materia de seguridad alimentaria (proveyendo al mundo alimentos de calidad, inocuos y producidos de manera sostenible) en comparación con la baja incidencia que tiene en materia de emisiones de gases de efecto invernadero. "Nuestra prioridad es la adaptación y la intensificación sostenible de la producción; somos acreedores ambientales", aseguró Martínez.

Al referirse al tema, explicó que, si bien el proceso de mejora de los sistemas productivos agrobioindustriales en la Argentina es algo continuo, no debe perderse de vista que "no hay un único modelo productivo, y cualquier mejora debe generar más alimentos con más productores. Biotecnología, AG TECHs, siembra directa, orgánicos, agroecología, manejo sostenible de suelos, bosques con ganadería integrada, son solo algunos de los ejemplos de las iniciativas que venimos impulsando desde el Ministerio y que tienen un fin compartido: "producir más y mejores alimentos".

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"