La agroexportación liquidó un 42 % menos que el año pasado
En lo que va del año el ingreso de divisas alcanzó los US$ 12.956,69 millones, lo que representa un 42% menos que en el mismo período del año pasado, informó CIARA-CEC.
La Cámara de la Industria Aceitera (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) informó que la liquidación de divisas por exportaciones alcanzó en julio los US$ 1.925 millones.
Esto significó una baja de 39,2% en comparación con el mismo mes del año anterior, pero una suba de 21,8% respecto de junio último.
Asimismo informó que en lo que va del año el ingreso de divisas alcanzó los US$ 12.956,69 millones. "Comparado con el año pasado el sector agropecuario perdió valores de ventas al exterior por 42%, señaló el comunicado de la entidad.
%uD83D%uDCCC COMUNICADO CIARA-CEC | La #agroexportación ingresó 1.925 millones de dólares en el mes de julio. En lo que va del año llevan ingresados 12.957 millones. pic.twitter.com/NmP4mUz5rR
— Cámara de la Industria Aceitera Argentina (CIARA) (@CamaraAceites) August 1, 2023
"El ingreso de divisas de julio es el resultado de la magra cosecha gruesa, fuertemente impactada por la sequía, el inicio del dólar especial del Decreto 378/23 y la situación económica general", indicó la entidad.
El complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el año pasado el 48 % del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El principal producto de exportación del país es la harina de soja (14,2% del total), que es un subproducto industrializado generado por este complejo agroindustrial, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%.
El segundo producto más exportado el año pasado, de acuerdo con el Indec, fue el maíz (11%) el tercero fue el aceite de soja (6,9%).