Argentina le pagó al mediador honorarios adeudados
Los mismos correspondían al período comprendido entre el inicio de su labor en 2014 hasta enero de este año
Daniel Pollack es un profesional y, se supone, su trabajo como "special master" no dependerá de cuestiones meramente monetarias para que apoye a un bando o al otro dentro del "juicio del siglo". Sin embargo, una decisión que tomó Mauricio Macri hace algo más de 10 días podría haber ayudado para que entendiera mejor la oferta que presentó el país.
El abogado de Nueva York, elegido por el juez Thomas Griesa en junio de 2014 para que intente acercar a las partes y negociar un acuerdo entre el país y los acreedores que no ingresaron en los canjes de 2005 y 2010, cobró sus honorarios acumulados entre que fue nombrado y enero de este año. En total son unos u$s 300.000 que se le debían y que ya se le giraron a su cuenta personal. Un monto similar le correspondía pagar a los acreedores, quienes para julio de 2014 ya le habían liquidado el 100% del dinero.
Ambos contendientes habían aceptado a Pollack como "special master" en el mismo momento en que había sido nombrado por el juez, luego del rechazo de la Corte Suprema de los Estados Unidos a la apelación que había intentado la Argentina. También se aceptó el dinero que éste cobraría por su gestión, aunque sin especificar el momento en que se le liquidarían sus honorarios. Los fondos buitre lo hicieron inmediatamente. Argentina, en los tiempos en que las negociaciones las llevaba adelante el equipo de Axel Kicillof, interpretó que el pago debía realizarse, en el mejor de los casos, cuando termine el juicio; o, más bien, cuando Pollack culmine de elaborar una propuesta conjunta. Sin embargo, luego del encuentro que en junio de 2014 mantuvo el exministro de Economía de Cristina de Kirchner en su despacho, Kicillof interpretó que Pollack actuaba abiertamente a favor de los fondos buitre, luego de declarar por escrito que si la Argentina no le pagaba a los acreedores lo que había dictado Griesa, entraba en riesgo de caer en "default". Kicillof embistió luego contra el abogado asegurando que "la palabra mediador ya no le encaja", definió a su gestión como "papelón" y dijo abiertamente que Pollack "está a favor de los fondos buitres". En consecuencia se interpretó que no debía cobrar por sus servicios.
La consideración cambió con la llegada de Macri al Gobierno y el inicio de las gestiones cara a cara del secretario de Finanzas Luis Caputo con el mediador. Al finalizar el segundo encuentro directo que ambos mantuvieron en el despacho del norteamericano, Pollack le sugirió, con mucha diplomacia, que revisaran su situación particular en cuanto al pago de sus servicios; lo que hizo que Caputo consultara con Alfonso Prat Gay sobre la situación. Éste llamó a Macri, en esos momentos participando en la cumbre de Davos, y el jefe de Estado avaló que se le liquide a Pollack lo que correspondía; incluyendo eventuales pagos de intereses. Caputo habló con el mediador, que afirmó que sólo se necesitaba que se cumpliera con la nominalidad de sus honorarios, sin punitorios ni multas. Así se hizo, y la semana pasada el "special master" ya tenía el dinero depositado en su cuenta.
Daniel Pollack es un hombre más que conocido en Wall Street. Se graduó en Harvard y es socio del estudio McCarter & English. Según la página de internet del estudio es experto en "litigios financieros" y en "asesoramiento a empresas en temas de gobierno corporativo y a ejecutivos en contratos de trabajo y acuerdos de salida".
Fuente: Ámbito Financiero