Eventos

Cumbre AgroGlobal: siete países debaten en Buenos Aires

Legisladores y referentes agropecuarios buscan consensos para políticas regionales en el Congreso argentino

23 de Abril de 2025

 Este jueves, el Congreso de la Nación se convertirá en el epicentro del diálogo agroindustrial sudamericano al recibir la 2° Cumbre Sudamericana AgroGlobal, una iniciativa que congregará a más de 180 legisladores, dirigentes rurales y referentes institucionales de Uruguay, Argentina, Paraguay, Chile, Brasil, Colombia y Perú.

La jornada se presenta como una continuación del proceso iniciado en Brasilia en 2024, cuando una delegación de legisladores argentinos viajó al país vecino para conocer de primera mano las reformas que convirtieron a Brasil en un actor clave en el comercio mundial de proteínas. En esta nueva instancia, se buscará afianzar vínculos interparlamentarios y avanzar hacia una agenda común de desarrollo agroindustrial en la región.

"Este encuentro es un hecho histórico y un hito parlamentario", afirmó Ángeles Naveyra, presidenta de la Fundación Barbechando, una de las impulsoras del evento.

Una agenda regional con eje en infraestructura, integración y políticas públicas

El objetivo central de la cumbre será debatir desafíos compartidos, posibilidades de cooperación y el papel de los parlamentos en la formulación de estrategias que permitan potenciar el agro como motor del desarrollo económico. Se prevé que temas como la infraestructura, la conectividad, la tecnificación del agro y el acceso a mercados internacionales formen parte del debate.

"No podemos desarrollar un país si no tenemos infraestructura y conectividad", advirtió Naveyra, señalando uno de los principales ejes del encuentro.

La mirada argentina: el impacto de la presión tributaria

Uno de los momentos más esperados será la presentación de la delegación argentina sobre los efectos de la política tributaria en el agro nacional. Con una postura crítica, los legisladores compartirán su experiencia respecto a cómo los altos niveles de presión fiscal y los derechos de exportación (DEX) han afectado la competitividad del sector.

"Nosotros, como Argentina, les vamos a contar lo mal que nos ha ido por culpa de la presión tributaria y los derechos de exportación", anticiparon desde la organización.

La Fundación Barbechando, junto a otras entidades del sector agropecuario, será la encargada de exponer esta experiencia con el objetivo de que otros países de la región puedan aprender de los errores cometidos y diseñar políticas públicas que liberen el potencial de la agroindustria.

Un espacio de construcción regional

La Cumbre AgroGlobal se presenta como una instancia clave de articulación entre legisladores, productores y representantes institucionales, en un contexto donde la cooperación regional se vuelve indispensable para afrontar desafíos globales como la seguridad alimentaria, el cambio climático y la sostenibilidad productiva.

Este nuevo encuentro, que se desarrolla en el recinto del Congreso Nacional argentino, busca consolidar un espacio de diálogo permanente y proyectar una visión agroindustrial sudamericana compartida, capaz de influir en las decisiones políticas que marcarán el rumbo de las próximas décadas.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"