Economia

El aumento de los combustibles podría alcanzar el 4%

Es por la combinación del ajuste por devaluación, la actualización del impuesto y el margen de ganancia de las compañías. Silencio de las empresas y de la Secretaría de Energía.

Agencia NA
30 de Agosto de 2024

 Las compañías petroleras se aprestan a aumentar cerca de un 4% el precio de los combustibles en todo el país a partir del próximo domingo.

El porcentaje de ajuste se compone por la devaluación mensual (crawling peg de 2%), un punto aproximadamente de suba del impuesto a los combustibles, y algún punto adicional de recomposición de rentabilidad de las empresas.

Pese a las distintas consultas realizadas, ni desde la Secretaría de Energía ni desde el sector privado muestran disposición para dar precisiones sobre estos aumentos que impactan en el bolsillo de la gente y empujan la inflación mensual.

Se estima que ya no quedarán alternativas de combustible por debajo de los $ 1.000 en litro.

El Ministerio de Economía publicó hoy en el Boletín Oficial la resolución que ajusta el impuesto a los combustibles, pero sin ofrecer precisiones al respecto.

Lo mismo del lado de las empresas que evitan indicar cuál será el esquema tarifario desde el próximo domingo.

El mes pasado en la Ciudad de Buenos Aires se produjeron dos aumentos. Uno por los mismos motivos que se harán el domingo y otro "por compensación" que tampoco fue explicitado ni por el sector privado ni por el Gobierno.

La Secretaría de Energía también se niega a dar información acerca de los aumentos que se producirán en los servicios de luz y gas, que también tendrán un fuerte impacto en las economías familiares.

En las próximas horas el Ministerio de Economía pondrá al aire la primera emisión de su canal de streaming pero al parecer el primer tema a tratar sería el "blanqueo" que le resulta funcional a sus intereses y está reducido a una porción de la ciudadanía, pero evitaría pronunciarse sobre los impactos tarifarios que afectan al total de la población.


Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"