Lecheria

Créditos por $20.000 millones para tecnificar tambos

El Gobierno Nacional lanzó una línea de financiamiento a través del BICE con créditos en valor producto.

Chacra
14 de Mayo de 2025

 La producción tambera, pilar clave del desarrollo federal argentino, recibió un nuevo impulso por parte del Gobierno Nacional. Con el objetivo de fortalecer y modernizar al sector lechero, se anunció una línea de financiamiento por $20 mil millones destinada a la tecnificación de los tambos, a través de créditos en valor producto otorgados por el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Estos créditos están diseñados para adaptarse a la lógica productiva del campo, permitiendo que los productores accedan a herramientas y tecnología que mejoren la eficiencia y sustentabilidad de su actividad, con un esquema de repago ligado al valor de su producción.

A través de un posteo en X, la secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación sostuvo: "La producción tambera es sinónimo de desarrollo federal. Es por eso que el Gobierno Nacional impulsó su tecnificación a través de líneas de financiamiento en valor producto que hace más eficiente el día a día de los productores. Esta medida no solo busca mejorar la competitividad del sector, sino también profundizar el arraigo territorial, fomentar el empleo rural y contribuir a una matriz productiva más equitativa y federal".

Ver también: La agroindustria aportó el 92% de las divisas netas en los últimos cinco años

Se brindó financiamiento a 145 empresas a través de sus dos líneas especiales en litros de leche. La línea FONDEP ya fue asignada en su totalidad ($14.000 millones) y contó con la bonificación de 5 puntos de tasa otorgada por los gobiernos provinciales de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes acompañaron la iniciativa para potenciar las inversiones de los productores locales.

A la operatoria adhirieron 14 empresas proveedoras de diferentes tecnologías para el sector tambero, tales como sistemas rotativos, robots, monitoreo, automatización, genética, bienestar animal, entre otros. Además, las usinas lácteas fueron parte fundamental en la operatoria y participaron más de 50 industrias como agentes de retención.

La Dirección Nacional de Lechería de la cartera agropecuaria nacional fue la encargada de recibir los diferentes proyectos de los proveedores de tecnología y ser el nexo con las provincias involucradas para luego derivar los priorizados por estas a la entidad bancaria.

Asimismo, dado el éxito alcanzado por la primera línea, el banco ofrece actualmente una línea en valor producto en UVA con una tasa fija anual del 8% que también establece las cuotas en litros de leche y se paga en pesos, ajustándose al valor SIGLeA (Sistema Integrado de Gestión de la Lechería Argentina) del momento. El plazo es de hasta 60 meses, pudiendo reducirse o extenderse en función de la variación del precio del producto. Con esta herramienta, BICE lleva asignados préstamos en empresas radicadas entre Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe por más de $5.000 millones.

Desde la Dirección Nacional de Lechería destacaron que en los últimos 10 meses que se presentaron más de 400 proyectos por más de 100 millones de dólares de los cuales 145 avanzaron y representaron inversiones por más de 40 millones de dólares.

La iniciativa se enmarca en una política de impulso a las economías regionales, reconociendo en la lechería no solo su valor económico, sino también su rol social en las comunidades del interior del país.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"