Esperan llegar a un acuerdo antes de la visita de Obama
Según se comenta en el Palacio de Hacienda, las negociaciones con los acreedores externos que no ingresaron en los canjes de deuda están muy avanzadas
"Quizás a fin de mes o a más tardar en los primeros días de marzo esperamos llegar a un acuerdo con todos los holdouts", señaló a ámbito.com una alta fuente de la Casa Rosada. Según se comenta en el Palacio de Hacienda, las negociaciones con los acreedores externos que no ingresaron en los canjes de deuda están muy avanzadas.
En tanto, en fuentes de los Estados Unidos coinciden en afirmar que cuando viaja el presidente de los Estados Unidos a un país previamente se analiza que no existan serios conflictos que puedan enturbiar el encuentro.
De hecho, en el gobierno destacan como positivo la aceptación por parte de 8 fondos a la oferta Argentina y el cambio de actitud que observan del Juez Griessa y del mediador Pollack. En este sentido se destaca también el encuentro que mantendrá Prat Gay secretario del Tesoro de EEUU, Jack Lew en el marco de la cumbre de ministros del G20 en Shanghai.
Otro de los temas que más preocupan al equipo económico es la inflación. Las mediciones internas de esta cartera arrojan que "entre mediados de noviembre y el 15 de febrero pasado el costo de vida acumuló un aumento de 10,5%, de los cuales 7 puntos fueron heredados", sostienen. Con todo, los funcionarios son optimistas en cuanto a que se podrá llegar a la meta del 25%, particularmente hacia fin de año, cuando esperan que la tasa se ubique por debajo del 1% mensual.
Explican, entre otros aspectos, la menor asistencia del Banco Central al Tesoro. El año pasado la entidad monetaria asistió Gobierno con 30.000 millones de pesos durante el primer bimestre del año, cifra que ahora se redujo en 2.000 millones, contracción que es mayor si se mide en valores reales, es decir se descuenta el impacto de la suba de los precios.
Abultados vencimientos
En el Palacio de Hacienda se estima que los vencimientos externos del año en curso sumarían 55.000 millones de dólares, de los cuales 20.000 son con organismos multilaterales de crédito.
Si bien esperan que se reanime la inversión extranjera, reconocen que este proceso llevará tiempo y se sentirían satisfechos si el flujo de capitales rondara los 12.000 millones de dólares en el 2016. Al respecto, aclaran que pese al acuerdo logrado por la anterior administración con el Club de París, las inversiones de los países miembros no vienen porque el país sigue siendo mal calificado ante la falta de un acuerdo definitivo con los holdouts. Indican que la gestión del exministro Axel Kicillof cometió el error de creer que acordando con el Club de París lograría presionar al juez Griessa, cosa que no ocurrió, además - critican - de haber pagado 3.600 millones de dólares de más en concepto de intereses.
En tren de negociaciones externas, se anticipa que hacia abril venidero el ministro Prat Gay viajará a la reunión de medio año del Fondo Monetario Internacional. Desde este punto de vista, fuentes de la conducción económica adelantan que se le pidió al FMI los informes que el organismo elaboró sobre la economía argentina entre 2013 y 2015, los que serán difundidos a la brevedad por el gobierno. También se pidió al Fondo que haga una autocrítica con respecto a su relación con la Argentina. Asimismo, estiman definir en abril el cronograma de visitas que miembros del Fondo deben realizar a la Argentina para la evaluación económica del Capítulo IV.
Otro de los temas que preocupa - y mucho - al gobierno es la situación de Brasil. En su reciente viaje a Brasilia, Prat Gay solicitó, entre otras cuestiones, "que no se apliquen barreras paraarancelarias" a los productos argentinos.
Pese a que la recesión de la economía brasileña es un factor que juega en contra de la actividad en la Argentina, en el Palacio de hacienda confían en que este año el país "podría crecer modestamente, cerca de 0,5%", en un marco de ordenamiento de la cuentas públicas que permitiría una reducción del déficit fiscal en 1% o tal vez algo más".
Por último, desmienten que la conducción de Prat Gay tenga problemas con el ala política del gobierno. Por el contrario, afirman que el ministro de Hacienda y Finanzas mantiene "un dialogo fluido con el presidente Macri y el resto del gabinete".