Nuevos proyectos ovinos en la Provincia de Buenos Aires
A través de la Unidad Ejecutora Provincial de la Ley Ovina se aprobaron 26 nuevos proyectos productivos ovinos en 23 partidos bonaerenses.
La provincia de Buenos Aires aprobó 26 nuevos proyectos productivos ovinos por 10.199.400 de pesos en 23 partidos bonaerenses; se destacan la financiación de tambos ovinos y salas de elaboración de quesos, agregando valor en origen a la producción local.
"Las inversiones serán destinadas para la compra de vientres; reproductores; retención de corderas; siembra de pasturas; alambrados eléctricos; mangas; puesta en valor de corrales y galpones; instalaciones de salas de elaboración en tambos ovinos; herramientas y maquinarias; y proyectos de mejoramiento genético", sostuvo el titular de Ley Ovina Buenos Aires, Jorge Srodek.
Con estas iniciativas buscan promover el agregado de valor en origen a la producción local de carne y leche, una mayor productividad y eficiencia por animal y por predio; mejor producción y manejo forrajero, así como mejor calidad y homogeneidad de los productos. Otro objetivo es poder mejorar y formalizar los canales de producción y comercialización, promover la organización horizontal y vertical de los productores, articular con los otros segmentos de la cadena de valor y lograr mejorar la calidad de vida y arraigo rural.
Lee también:Emergencia agropecuaria en Córdoba, Chaco y Formosa
Dichos proyectos se suman a los 34 ejecutados en el mes de mayo, sumando un total de financiamiento en 2019 de 30.479.014 pesos; lo que equivale a 60 proyectos productivos en 37 partidos bonaerenses. Durante los últimos tres años y medio se aprobaron 248 proyectos ovinos con una inversión de 70 millones de pesos en la Provincia.
"La producción ovina genera mucho trabajo y arraigo en las familias de la Provincia, dos ejes fundamentales en los objetivos de la gestión de María Eugenia Vidal", destacó el Ministro Leonardo Sarquís.
Por otra parte, se aprobó por unanimidad un nuevo proyecto productivo caprino por 460.252 pesos destinado a la Asociación de Capricultores de la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de hacer visible la actividad caprina, mejorar la genética en los hatos lecheros y carniceros, mejorar el proceso productivo e industrial, generar lazos de cooperación y asociación entre productores e incentivar el arraigo de la familia al medio rural.