Frutícolas en alerta tras los daños por las heladas
Productores de Río Negro ya pueden presentar las declaraciones juradas por los daños que dejó la helada de los últimos días.
Los productores afectados por las heladas de la semana pasada ya pueden presentar las declaraciones juradas por los daños, según informaron desde LM Neuquén. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, confirmó que el registro se habilitó ayer.
"Hace una semana se dieron heladas muy significativas, especialmente la madrugada del martes, cuando la temperatura osciló entre 8 y 12 grados bajo cero", recordó el funcionario. Esas temperaturas extremas generaron daños que fueron verificados por técnicos provinciales en recorridas por las chacras.
Asimismo, manifestó que "en donde se había hecho defensa activa, que comprende riego gravitacional, defensa con aspersión subarbórea y aspersión, se pudieron observar daños, y en los campos donde no se hizo nada, el daño es muchísimo. No obstante, para saber la extensión de las pérdidas en la fruta de carozo debemos esperar por los menos de 20 a 30 días".
Lee también: Mendoza vendió 2,5 millones de litros de vino a granel
Informaron que el fenómeno climático afectó los cultivos de duraznos, ciruelas, cerezas y pelones. En Río Negro existen 2500 hectáreas de este tipo de fruta, pero para "dar un dato fehaciente y real de pérdidas, tenemos que esperar a que se desarrolle la fruta y alcance un diámetro ecuatorial de 12 a 15 milímetros. Ahí vamos a saber cuánto es lo que queda. Ya que en las plantas que están dañadas el fruto enseguida vira de color, se pone amarillo y se cae".
En el caso específico de los cultivos de peras y manzanas, Diomedi aclaró que se encuentran en un "estado fenológico, que tiene una resistencia mayor, pero ya se están anunciando nuevamente heladas para la próxima semana. Se desconoce la intensidad, pero se habla de 5 o 6 grados bajo cero. Las peras Packham están a un día de calor de florecer. Por eso, los productores deben empezar a pensar en proteger con defensas activas y pasivas", concluyó Diomedi.