Mercado de Paraná cerrado por posible caso de coronavirus
La medida de no abrir el ingreso se dio a raíz de que una persona que se desempeña en el lugar fue internado el sábado pasado con síntomas de la enfermedad.
Este lunes la mayoría de los verduleros de toda la región que diariamente se acercan al mercado "El Charrúa" para abastecerse de mercadería, se encontraron con las puertas cerradas.
La medida de no abrir el ingreso se dio a raíz de que se analiza un posible caso de coronavirus en una persona que se desempeña en el lugar y que fue internado el sábado pasado.
Las autoridades del directorio del mercado concentrador de frutas y verduras, decidieron el domingo a última hora no abrir las puertas ayer lunes para desinfectar el lugar y prevenir la salud de todos, esperando por los resultados del posible caso.
En dialogo con El Diario, el vicepresidente de la comisión que conduce el mercado, Daniel Sarli, indicó "La determinación de no abrir las puertas ayer se dio a raíz de que una persona que trabaja en el lugar fue internado el sábado a la tarde con síntomas muy similares al coronavirus y tomamos la decisión de cerrar por prevención y desinfección, esperando los resultados". Cabe señalar que esta persona había viajado hace aproximadamente dos meses a Brasil y cumplió con las medidas establecidas en su regreso, indicaron familiares del trabajador que se encuentra en observaciones.
La determinación de no abrir las puertas del mercado se dio fundamentalmente por desinfección y prevención de la salud de las más de 250 personas que trabajan diariamente el lugar y otro número mucho mas superior de verduleros y transportistas que concurren todos los días al lugar a buscar mercadería.
PUERTAS CERRADAS. Verduleros y transportistas de gran parte de la provincia se encontraron con las puertas del mercado cerradas durante el primer día de la semana. Es importante resaltar que la determinación de no abrir se dio alrededor de la medianoche del domingo por lo que la gran mayoría se despertaron con la información mientras esperaban en la fila sobre avenida Almafuerte para poder ingresar al mercado. "Tomamos todas las medidas de prevención y lo que nosotros priorizamos es la salud. La mercadería esta acá pero no dejamos entrar a nadie hasta que no desinfectemos" señaló ayer a EL DIARIO el vicepresidente de la Sociedad Anónima que está a cargo del mercado. "La idea nuestra es poder abrir las puertas lo antes posible, aplicando todas las medidas de prevención por una cuestión de que la mercadería esta en los puestos y si bien se mantiene no queremos que afecte a nadie, pero ante todo está la salud".
Ante esta determinación prácticamente a último momento de no abrir las puertas ayer se vieron afectados muchos verduleros no solo de Paraná, sino de toda la región que habitualmente concurren al lugar para abastecerse con mercadería. "Había una fila importante esperando para ingresar con gente de toda la provincia. Había verduleros que hacen más de 200 kilómetros para venir a comprar, pero nosotros priorizamos la salud".
ALTERNATIVAS. Desde las distintas partes que trabajan dentro del mercado se están analizando diferentes alternativas, teniendo en cuenta de que las frutas y verduras son alimentos necesarios por lo que hay que buscar distintas maneras para que pueda llegar a las verdulerías de la ciudad. En principio el cierre fue programado por 48 horas pero hay que esperar los resultados que se arrojan del posible caso que está siendo analizado.
Sin dudas que el inesperado cierre de ayer afecto en más de una verdulería de la ciudad, teniendo en cuenta que la gran mayoría se abastece diariamente en el mercado para poder tener la mercadería fresca en las góndolas. Ayer por la tarde se pudo ver en varias verdulerías del centro de la ciudad muy poca mercadería por lo que un gran porcentaje decidió directamente hoy martes no abrir sus puertas hasta que no se restablezca el abastecimiento.
"Nosotros ya tomamos todas las medidas de prevención posibles y la idea es si nos autorizan es poder abrir lo antes posible. No solamente depende de nosotros sino que tenemos que esperar lo que nos digan desde la provincia y desde el Ministerio de Salud. Nosotros estamos a la espera y estamos cumpliendo a rajatabla lo que nos están pidiendo para poder brindar el servicio" resaltó Daniel Sarli.
MOVIMIENTO. Diariamente son alrededor de mil las personas que circulan por las instalaciones del mercado, teniendo en cuenta de que son aproximadamente 40 los socios que tienen puestos en el lugar y cada uno de ellos tienen como mínimo 4 o 5 empleados trabajando, conocidos comúnmente como los "changarines". Esto indica de que solamente trabajando hay alrededor de 250 personas todos los días, más los que se les debe sumar la gran cantidad de verduleros y transportistas que concurren todos los días.
MEDIDAS PREVENTIVAS. Es importante resaltar que desde la dirección del mercado, la semana pasada se tomar diferentes determinaciones para evitar el congestionamiento de personas dentro del predio. Una de las medidas preventivas fue restringir el acceso de solo 40 vehículos en manera rotativa, es decir que solamente dejaban ingresar 40 vehículos al interior y a medida que iban saliendo, iban ingresando el resto. "La idea de las medidas que ya habíamos tomado era evitar el congestionamiento y el contacto de las personas dentro del mercado. Habíamos implementado más intensamente el uso de las redes sociales y teléfonos para que los clientes puedan hacer sus pedidos previos y solamente cuando ingresaba el vehículo al mercado sea solo para cargar, ya que la mercadería estaba preparada". Finalizó el vicepresidente del lugar Sarli.