SANIDAD VEGETAL

Detectan un nuevo virus que afecta a la lavanda

Se trata del virus del mosaico de la alfalfa que afecta regularmente plantaciones comerciales de lavanda y lavandín. Desde el INTA brindan información para identificarlo.

3 de Febrero de 2022

 Tanto las especies de lavandas como los híbridos lavandines son arbustos leñosos, aromáticos, con flores en forma de espiga. Su industrialización incluye la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. A su vez, se usa como planta ornamental y en huertas, donde es apreciada por su floración.

Un equipo de investigadores del Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales del INTA-CIAP en Córdoba detectó plantaciones de lavanda y lavandín, en la zona de Alta Gracia, infectadas con el virus del mosaico de la alfalfa.

"Es un virus que está ampliamente distribuido en el país y afecta diversos cultivos de importancia económica, como por ejemplo la alfalfa y la soja", mencionó Verónica Trucco -investigadora del Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales del INTA-CIAP Córdoba-.

Miembro de la familia Bromoviridae y del género Alfamovirus, los síntomas característicos que produce en las plantas afectadas se pueden visualizar en las hojas que desarrollan zonas amarillentas conocidas como moteado clorótico.

"Probablemente este virus infectó los cultivos a través de un insecto vector, ya que regularmente se transmite por distintas especies de áfidos, los cuales están presentes en nuestro país", explicó la investigadora. Además, se transmite por semilla y por esquejes.

"Esta última forma de transmisión tiene particular importancia porque el cultivo de las lavandas y lavandines se multiplica por esquejes, y si los productores parten de un material infectado van a estar multiplicando y dispersando el virus", advirtió.

Como es una detección reciente, aún no hay datos sobre el daño que puede estar ocasionando. El equipo añadió que, en algunos países donde ya está reportado el virus en este tipo de cultivos, como por ejemplo en España e Italia, los autores reportaron pérdidas en la producción de aceites esenciales, uno de los destinos principales del cultivo.

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"