Política y Economía

US$ 475 millones para financiar el Programa de Modernización del Complejo Hidroeléctrico Binacional de Salto Grande

El programa permitirá mantener la operación del complejo hidroeléctrico con índices de confiabilidad y beneficiará más de 17 millones de usuarios de Argentina y Uruguay.

22 de Agosto de 2023

El Gobierno aprobó el modelo de acuerdo para el establecimiento de una línea de crédito condicional para proyectos de inversión a celebrarse con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$ 475 millones para el apoyo al Programa de Modernización del Complejo Hidroeléctrico Binacional de Salto Grande.

US$ 475 millones para financiar el Programa de Modernización del Complejo Hidroeléctrico Binacional de Salto Grande

Del mismo modo, se convalidó el modelo de contrato de préstamo del BID por US$ 35 millones, destinado a financiar el Programa de Apoyo a las Exportaciones de la Economía del Conocimiento.

El objetivo general del programa es contribuir a la descarbonización del sistema eléctrico interconectado mediante la modernización de Salto Grande. Salto Grande es un complejo binacional integrado por los departamentos de Concordia y Federación en la provincia de Entre Ríos, y por el de Salto en Uruguay.

El plan consiste en garantizar la confiabilidad y disponibilidad del complejo hidroeléctrico, contribuir a extender su vida útil, y contribuir con la sostenibilidad ambiental y social.

Para ello, financiará acciones como la modernización de los reguladores de velocidad de las turbinas; la renovación de los sistemas hidromecánicos del vertedero y refuerzo estructural de las compuertas del vertedero; y el reemplazo de los transformadores principales y de los sistemas de comunicación, entre otras.

El programa permitirá mantener la operación del complejo hidroeléctrico con índices adecuados de disponibilidad y confiabilidad, beneficiando a 17,2 millones de usuarios de los sistemas eléctricos de Argentina y Uruguay con energía renovable, un servicio de calidad y costo-eficiente.

Los beneficiarios en Argentina serán casi 2.000 productores citrícolas, de arándanos y hortícolas, 291 establecimientos foresto-industriales; 908 hoteles y restaurantes y más de 2.200 establecimientos comerciales.

En Uruguay, los beneficiarios serán 561 productores citrícolas, hortícolas y de arándanos, y 65 hoteles y restaurantes.

En cuanto al segundo decreto, el objetivo general del programa consiste en contribuir al aumento de las exportaciones de los sectores de la economía del conocimiento a través de la provisión de capital humano especializado, del desarrollo y adopción de tecnologías basadas en Inteligencia Artificial y de la promoción de su inserción internacional.

Esta nota habla de:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"