ACTUALIDAD

Alerta por la salinización de suelos en La Pampa: el INTA propone medidas urgentes

Más de 100.000 hectáreas ya están afectadas y podrían duplicarse. Reforestar, reimplantar pasturas y usar cultivos de cobertura son claves para salvar la producción agropecuaria.

8 de Mayo de 2025

 La cuenca noreste de La Pampa atraviesa un serio proceso de salinización de suelos, que amenaza la producción agropecuaria en una de las regiones clave del país. Investigadores del INTA Anguil advierten que más de 105.000 hectáreas ya están afectadas, y que podrían sumarse otras 200.000 si continúa el ascenso del nivel freático, impulsado por factores geológicos y el uso inadecuado del suelo.

Pablo Vázquez, investigador del INTA, explicó que la reducción de cultivos de invierno y pasturas en las últimas décadas, junto con el aumento de superficies sin cobertura vegetal, incrementó la recarga hídrica y favoreció la salinización. El problema se agrava por las condiciones naturales del terreno: una región extremadamente llana, sin drenaje superficial y con acuíferos salinos poco profundos que dificultan el escurrimiento del agua subterránea.

El equipo del INTA identificó zonas críticas donde el sedimento acuífero pierde profundidad, lo que facilita la acumulación de sales en la superficie. Para revertir esta situación, proponen la reimplantación de 60.000 hectáreas de pasturas perennes y 35.000 hectáreas de cortinas forestales en áreas estratégicas. Estas medidas permitirían regular el ascenso freático y estabilizar el balance hídrico.

Además, recomiendan incluir cultivos de cobertura adaptados a cada subcuenca, que reduzcan el ingreso de agua al suelo y ayuden a mantener su capacidad productiva. "Recuperar al menos el 50 % de la capacidad evapotranspirativa de los años 80 es clave para detener el proceso de degradación y asegurar la sustentabilidad del agro pampeano a largo plazo", concluyó Vázquez.


Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"