Bronzovich: "Estamos haciendo foco en aquellas actividades de mayor impacto"
El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich conversó con Revista Chacra en el marco del Simposio Fertilidad 2025, que se desarrolla el 7 y 8 de mayo en Rosario, bajo el lema "Nutrir el suelo, alimentar el futuro". En este contexto habló del reciente plan de reestructuración del INTA
El presidente del INTA, Nicolás Bronzovich conversó con Revista Chacra en el marco del Simposio Fertilidad 2025, que se desarrolla el 7 y 8 de mayo en Rosario, bajo el lema "Nutrir el suelo, alimentar el futuro".
En este contexto habló del reciente plan de reestructuración del INTA, al que calificó como un "proceso de mejora continua desde su creación", allá por 1956.
"En este momento del país que una gestión de gobierno quiere claramente ordenar y eficientizar el Estado, el INTA está alineado con esa forma de trabajo, con las particularidades del organismo", sostuvo el funcionario.
En esa misma línea, defendió el trabajo histórico del INTA y el modelo de integración "público-privada", que según afirmó "ha sido parte del éxito de la institución".
Por eso subraya que están haciendo foco en aquellas actividades de mayor impacto. "El centro de todo esto es mirar, encontrar, determinar esos indicadores, evaluarlos; y en función de esos resultados, de ese impacto en la transformación productiva priorizar aquellas actividades que mejor rindan para el sector productivo", explica.
"En definitiva es tratar de hacer (al INTA) más eficiente en el tiempo. Claro, en el tiempo y en el breve plazo", subraya.
"Como buen instituto tecnológico, entendiendo que la ciencia es el pilar para todo lo que viene después, que la innovación solo tiene sentido si es adoptada y que la transferencia tecnológica es clave".
Sin embargo, subraya que hay desafíos por resolver. "Hay viejos desafíos históricos que todavía tenemos que terminar de resolver y que por suerte surgen nuevas tecnologías en materia de información, en materia de calidad de aplicación, en materia de gestión de datos, de agricultura sitio específica, desde todas las ramas de la ciencia, desde la biología". Estas son "brechas en la adopción de la fertilización en Argentina".
Por último, señaló que Fertilizar es una asociación civil que nace gracias al INTA y que el organismo será siempre el sustento técnico o científico del agro. "Lo veíamos recién en los pósters, todavía somos en cierta forma parte de Fertilizar, somos parte constitutiva de la asociación civil".
"Creemos mucho en los modelos interactivos de innovación, grupos de demandantes tecnológicos muy horizontalmente participando en la gestación de las tecnologías que resuelven sus problemáticas", concluyó.