ACTUALIDAD

FADA: "Cada cuatro pancitos, nos comemos uno de impuestos"

La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) elaboró su informe donde detalle el peso de los impuestos en los principales productos que componen la mesa de los argentinos.

7 de Mayo de 2025

 La Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (FADA) elaboró su informe donde detalle el peso de los impuestos en los principales productos que componen la mesa de los argentinos. 

"Cada 4 bollitos de pan, nos comemos uno de impuestos y nos tomamos un vaso de leche por cada sachet", señala su último informe. Es decir, en el precio que pagamos por muchos de los productos, hay más impuestos que ganancia. 

Por ejemplo, en la leche hay 26% de impuestos y 7% de ganancia y en el pan 24% impuestos y 16% ganancias. Son datos que arroja el último informe de "Composición de precios" de FADA.  (

"En el almuerzo o cena pasa lo mismo, si vamos a la carnicería, por cada kilo de carne nos estamos llevando un cuarto de impuestos. Hay 25% de impuestos y 15% de ganancias.

En otras palabras, cada $10.000, estamos pagando $2.500 de carga impositiva. 

Esto se repite también en muchos de los productos, y en algunos casos esto se está haciendo más visible para el consumidor, por la aplicación de la nueva medida de transparencia que pide detallar el "precio con y sin impuestos" en las góndolas y tickets", advierte Nicolle Pisani Claro, Economista Jefe de FADA.


"COMPOSICIÓN DE PRECIOS" EN NÚMEROS

  • 1.000 de cada 4.000 pesos que pagamos en carne, leche y pan, son impuestos.

  • En el total de impuestos a estos alimentos: 3 mil de cada 4 mil pesos, son impuestos nacionales.

PAN

  • Cada 4 bollitos de pan, nos comemos 1 de impuestos.

  • Precio del pan: el 60% son costos, el 24% impuestos y el 16% la ganancia.

  • El trigo representa sólo el 8% del precio.

  • Desde el campo a la panadería, el precio se multiplica por 12 en su recorrido.

  • Precio pan en eslabones: el trigo representa el 8%, el molino el 4%, la panadería el 64% y los impuestos el 24%.

LECHE

  • Nos tomamos un vaso de impuestos por cada sachet de leche.

  • 67% son costos de producción, 26% impuestos y 7% ganancia.

  • El maíz representa el 4% del precio del sachet al consumidor.

  • El precio de la leche se multiplica por 3,5 del campo a la góndola.

  • Precio leche por eslabones: el tambo representa el 28%, la industria el 26%, el comercio 20% e impuestos el 26%.

CARNE

  • Nos comemos un cuarto kilo de impuestos por cada kilo de carne.

  • 25% son impuestos, el 59% son costos y 15% ganancia.

  • El maíz representa sólo 9% del precio final de la carne.

  • Precio carne por eslabones: la cría representa el 28%, el feedlot 24%, frigorífico 2%, carnicería el 21% y los impuestos el 25%.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"