Agricultura

En Córdoba se detectó grillo común en soja

Este insecto afecta el desarrollo del cultivo, obligando a resiembras y controles químicos urgentes. Su capacidad de dispersión y hábitos nocturnos exigen un monitoreo constante y respuestas inmediatas.

13 de Enero de 2025

 La Sociedad Rural de Jesús María (SRJM), Córdoba, detectó grillo común (Acheta domesticus) en las últimas semanas. Esta plaga secundaria para soja, se hace presente con notoriedad en un polígono con epicentro en Capilla de Sitón que expande desde Cañada de Luque a los Mistoles, Las Arrias y La Posta.

Desde la SRJM recomiendan monitorear concretamente la población de grillo común y tomar medidas de control de manera rápida. Si bien hace cuatro años hubo avances de esta plaga secundaria para soja en lotes muy puntuales con abundante cobertura, alto PH y micro relieves de bajos donde se junta más humedad, en las últimas semanas se hace presente con notoriedad en un polígono con epicentro en Capilla de Sitón que expande desde Cañada de Luque a los Mistoles, Las Arrias y La Posta.

El Ing. Agr. Daniel Chincuini, socio de la SRJM y asesor de la Cooperativa de Máximo Paz (Coopaz), sostuvo que: "se observa un incremento poblacional, principalmente en lotes donde los barbechos se han realizados con posterioridad y ha permitido el crecimiento de malezas, lo que generó y continúa motivando el consumo con depredación del cultivo de soja en sus estadios iniciales llegando a afectar a sojas en v3 y v4".

Lo sucedido hasta hoy ha hecho que disminuya de manera drástica y significativamente el stand poblacional del cultivo en los lotes afectados, llegando incluso al daño de tener que resembrar y tomar medidas para el control de la plaga de manera inmediata.

La siembra oportuna y su posterior resiembra ha llegado prácticamente al 10%, algo muy importante teniendo en cuenta la gran cantidad de costos que hoy atañen al cultivo y que elevan su margen bruto a un máximo histórico.

Cabe señalar que este grillo común (Acheta domesticus) tiene característica de consumo omnívoro, de gran movilidad lo que aumenta con más facilidad su dispersión y es de hábitos crepusculares y nocturnos. Aunque se trata de un insecto fácil control, es necesario tenerlo en cuenta; pues, este año ha dejado de ser secundario como plaga para esta zona y tomar medidas inmediatas de control químico.

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"