Lo que dejó el Consejo Federal Agropecuario
En la primera reunión no faltó nadie. En la agenda disminuir cargas sociales en las economías regionales, creación de ley de seguro agrícola y potenciar el Banco Nación.
Continúa el cambio de época. Ayer en el ministerio de Agroindustria representantes de todas las provincias del país se reunieron con el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, acompañado de todo su gabinete en lo que fue el primer Consejo Federal Agropecuario de 2016.
Y hubo declaraciones para todos los gustos: en sus palabras de bienvenida Buryaile afirmó que en la próxima campaña "va a aumentar considerablemente la cosecha de trigo y maíz, como consecuencia de las decisiones políticas y económicas que hemos tomado".
Otra frase significativa del ministro en medio de un creciente malestar de productores tamberos fue que "algunas producciones no se solucionan con una única medida, porque hay problemas estructurales y queremos abordarlos en este tipo de ámbitos".
Desde las provincias unificaron reclamos por disminuir cargas sociales en las economías regionales, la creación de una ley de seguro agrícola que ayude a mejorar el accionar de la Ley de Emergencia Agropecuaria, y profundizar el trabajo con el Banco Nación para líneas de créditos a productores. Además desde el ministerio se comprometieron en continuar mejorando aspectos sanitarios a partir del SENASA, crear una ley de fertilizantes, y que desde el IPCVA se promocione el consumo de carne y se potencie la exportación a todo el mundo.
Al finalizar la reunión el secretario de Coordinación y Desarrollo Territorial, Santiago Hardie, afirmó que "queremos juntarnos, escuchar y consensuar. Vamos a darle mucha importancia a este tipo de instancias para que los Ministros de las distintas provincias sientan que vale la pena participar".
El CFA fue creado por la Ley Nº 23.843 en 1990 y realiza dos reuniones ordinarias, como mínimo, al año y constituye una instancia de asesoramiento y consulta en todas aquellas cuestiones atinentes al sector agropecuario y pesquero, que por su impacto en las economías regionales o provinciales así lo requieran. Está integrado por los titulares de los Ministerios o Secretarías de Estado competentes en materia agropecuaria y pesquera de las provincias.