AGRICULTURA

Entre Ríos proyecta un crecimiento exponencial del área destinada a la soja de primera

La actual proyección de siembra de soja primera para el ciclo 2024/25 es de 700.00 ha., lo que representa un crecimiento interanual del 52 % (239.100 ha) con respecto al año pasado.

22 de Noviembre de 2024

 La Bolsa de Cereales de Entre Ríos (BolsaCer), realizó un ajuste sobre el área destinada a la siembra de soja de primera, en función de la superficie detectada con imágenes satelitales de los cultivos invernales y las perspectivas de siembra de maíz, sorgo y arroz.

La actual proyección de siembra de soja primera para el ciclo 2024/25 es de 700.00 ha. Por lo tanto, con relación al ciclo anterior se estima un crecimiento interanual del 52 % (239.100 ha), ya que el año pasado se implantaron 460.900 ha.

A nivel provincial se estima que se concretó el 80 % del área planificada, los colaboradores reportan que hasta el momento, se detectan emergencias y densidad de plantas de buenas a muy buenas.

El sector Sur y Oeste presenta un grado de avance del 90 %, mientras que el sector Norte (La Paz, Federal, Villaguay y Feliciano) el progreso en las labores es del 64 % y el sector más retrasado es el Este (Federación, San Salvador, Concordia y Colón) con un logro del 31 %.

SIEMBRA DE SOJA DE SEGUNDA

Las últimas proyecciones realizadas por BolsaCer indican que el área planificada con soja de segunda en el ciclo 2024/25 sería de aproximadamente 600.000 ha. En consecuencia, con respecto al ciclo 2023/24 se produciría una caída interanual del 5 % (28.400 ha), cabe recordar que en el ciclo 2023/24 se implantaron 628.400 ha.

A nivel provincial el avance en las labores de siembra de la soja de segunda es del 15 % aproximadamente.

El sector Sur y Oeste cuentan con un progreso en las labores del 19 y 16 % respectivamente. Por otra parte, en el sector Este no se ha comenzado con la siembra de soja de segunda y en el sector Norte el avance es del 8 %.

Los colaboradores informan que, en algunos lotes, los rastrojos cuentan con gran cantidad de malezas, posiblemente como resultado de baja densidad de plantas por hectárea y emergencias tardías en relación a la fecha de siembra (Figura 2).

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Mercado rural

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme

Agosto: la demanda de campos se mantiene firme
La actividad del mercado rural alcanzó 55,27 puntos en agosto, con demanda firme de campos agrícolas y más consultas por tierras ganaderas, según el informe de CAIR.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"