Las exportaciones de carne crecieron durante el primer trimeste
Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al tercer mes del año 2020 alcanzaron un valor de aproximadamente 197,8 millones de dólares, resultando un 9,6% superiores
Las exportaciones de carne bovina argentina correspondientes al tercer mes del año 2020 alcanzaron un valor de aproximadamente 197,8 millones de dólares, resultando un 9,6% superiores a los 180,5 millones de dólares obtenidos en marzo del año 2019.
No obstante, el precio promedio de marzo de 2020 fue un 10,6% inferior al obtenido en el mismo mes del año anterior. También fue un 4,5% inferior al de febrero del año 2020.
En la comparación interanual, las exportaciones argentinas de carne vacuna acumuladas a lo largo del último año, desde abril de 2019 a marzo de 2020, se ubicaron en volúmenes cercanos a las 868 mil toneladas equivalente res con hueso, por un valor cercano a 3.192 millones de dólares.
En síntesis, los embarques de cortes enfriados, congelados, y carne procesada correspondientes al mes de marzo de 2020 totalizaron 40.194 toneladas peso producto, por un valor de aproximadamente 197,8 millones de dólares. El precio FOB promedio por tonelada del período fue de aproximadamente U$S 8.220 para los cortes enfriados sin hueso, y levemente superior a los U$S 4.330 para los cortes congelados sin hueso.
La República Popular China fue el principal destino, en volumen, para la carne vacuna argentina durante los primeros tres meses del año 2020, con aproximadamente 77,8 mil toneladas, seguido por Chile, 9,4 mil toneladas, y luego por Israel, 8,3 mil toneladas.
Si se comparan los embarques de los primeros tres meses del año 2020 con loscorrespondientes al período enero - marzo del año 2019, estos mostraron un comportamientovariado con relación a los niveles de actividad que se habían registrado un año atrás: EstadosUnidos, Chile, Rusia y China muestran un crecimiento de magnitud significativa. Israel yBrasil muestran un crecimiento más moderado, mientras que Alemania y Países Bajosexhiben tasas de variación leves. Finalmente, Italia muestra caídas de magnitud en losvolúmenes de carne argentina demandados. La dependencia del mercado chino para lasexportaciones de carne bovina de Argentina se ha vuelto determinante, y en el último mes demarzo, representaron cerca de un 70% de los envíos.Las exportaciones de carne vacuna argentina se incrementaron en cerca de 17,8 miltoneladas al comparar los primeros tres meses de los últimos dos años. De ese volumenadicional, casi 11,7 mil toneladas tuvieron como destino a China, que representa el 66% delincremento de las ventas al exterior de carne bovina observado a lo largo de los primerostres meses del año 2020, con relación al mismo periodo del año 2019, ya que el resto de losdestinos en conjunto acumulan una suba equivalente a 6,1 mil toneladas, representando el34% del crecimiento interanual de las exportaciones
El valor de las exportaciones de carne vacuna obtenido en marzo de 2020 mostró unasuba significativa, del (+11,6%), con respecto al mes anterior, que resultó de menormagnitud con relación al incremento del (+16,9%) mostrada por los volúmenes. En relacióncon el mes de febrero de 2020, durante marzo del corriente año, se observaron precios conuna moderada tendencia bajista, (-4,5%).Dentro de la Unión Europea, en Alemania, se dio entre marzo de 2019 y el tercermes del año 2020 un escenario de precios con una tendencia moderada a la baja, quemostraron una variación negativa del (-5,7%). En Israel, los precios mostraron alzasmoderadas al comparar los meses de marzo de los últimos dos años (+3,5%); mientras que,en el caso de Chile, los precios exhibieron una significativa suba interanual del (+8,7%). EnChina se observa una caída significativa de los precios promedio, del (-7,8%) en los últimosdoce meses, que además caen un (-28,9%) con respecto a diciembre de 2019; mientras queen Brasil los precios suben en un (+17,5%) en el último año, mientras que en Rusia caen enun (-0,3%) en el mismo periodo de tiempo.
Si analizamos el tipo de mercadería embarcada en el mes de marzo de 2020, seobserva, con relación al mes anterior, un comportamiento moderadamente contractivo delos volúmenes exportados de carne enfriada (-8,9%); y, se verifica una suba significativa delos volúmenes exportados de carne congelada sin hueso (+22,4%). Se recupera con fuerza,con respecto al mes anterior, el volumen despachado de carne congelada con hueso, en un(+68,8%). La fuerte suba mensual de las exportaciones de carne bovina con destino China,del (+41,7%), con respecto a febrero de 2020, pero que aún resultan (-44%) inferiores conrelación a diciembre de 2019, ha tenido un impacto significativo sobre el desempeño de lasventas de productos congelados, comparando marzo de 2020 con el mes precedente.De los aproximadamente 197,8 millones de dólares ingresados por exportaciones decarne vacuna en marzo de 2020, el 30,4% se originó en los cortes enfriados sin hueso, laposición arancelaria que incluye a los productos de mayor valor, entre ellos los cortesHilton. Los cortes congelados sin hueso aportaron el 67,0% de las divisas ingresadas duranteel último mes de marzo, y los cortes congelados con hueso, que ahora se vuelcanmayoritariamente al mercado chino, tuvieron una participación del 2,6%.
Comparadas con las ventas externas del tercer mes del año 2019, el valor de losembarques correspondientes a las posiciones arancelarias de carne enfriada sin hueso delmes de marzo de 2020 resultó un (-14,0%) inferior; por otra parte, en el caso de la carnecongelada sin hueso, se registró una suba interanual cercana al (+20,3%). En el caso de lacarne congelada con hueso, el crecimiento interanual del valor de las ventas externas resultóde un (+2530%). Las exportaciones de marzo de 2020 muestran un avance significativo, dealrededor de un (+9,6%), en valor, con relación a las del mismo mes del año anterior.
Durante el tercer mes del año 2020, se registraron exportaciones de carne bovinaenfriada, congelada y procesada por aproximadamente 40,2 mil toneladas peso producto.Utilizando los factores de conversión a toneladas res que habitualmente usa el Ministerio deAgricultura, Ganadería y Pesca de la Nación2, se exportaron durante el período alrededor de59,3 mil toneladas equivalente res con hueso. A lo largo del tercer mes del año 2020,ingresaron al país divisas por un valor cercano a los 198 millones de dólares porexportaciones de carne vacuna. La exportación representó el 24,3% de la producción decarne bovina obtenida en el mes de marzo de 2020.El volumen exportado mensual promedio de los primeros tres meses del año 2020 seubica en 57,5 mil toneladas res con hueso, que resulta significativamente inferior, (-18,2%),al volumen promedio mensual del año 2019, que había resultado de 70,3 mil toneladas rescon hueso