Comercio Internacional

Preocupa a la cadena agroindustrial decisión del gobierno de suspender negociaciones

Las entidades plantean que Argentina debe retomar prontamente su participación activa en todas las negociaciones de nuestro bloque regional.

29 de Abril de 2020

Las entidades integrantes de la cadena agroindustrial le hicieron llegar una nota al Ministro de Relaciones Exterior, Ing Agr. Felipe Sola para expresarle la preocupacion por la decisiondel gobierno nacional de suspender su participacion en las negociaciones externasdel MERCOSUR. 

"Entendemos que los ritmos de algunas negociaciones puedengenerar inconvenientes en este contexto de pandemia y recesion global internacional,pero creemos que Argentina debe retomar prontamente su participacion activa entodas las negociaciones de nuestro bloque regional", sostiene la carta.

Para los firmantes, el sector agroindustrial es uno de los mas importantes y dinamicos del pais. Argentinaes un pais agroexportador y su capacidad de insercion internacional esta dadaprincipalmente por el crecimiento exportador de alimentos, bioenergias y tecnologiadel agro. 

En otro parrafo de la misiva, afirman "compartimos plenamente que las negociaciones comerciales del MERCOSUR debenprivilegiar el acceso efectivo en terminos arancelarios y no arancelarios en cada unade las agendas de negociacion con Canada, Corea del Sur, Libano, Alianza delPacifico, entre otras" .

" Creemos que existe una oportunidad unica de abrir un proceso de consultapermanente con las entidades empresarias del sector para dialogar y realizar analisisconjuntos de impacto economico y comercial sobre las oportunidades de cadanegociacion" .

"Estamos convencidos que la salida de corto plazo de la reactivacion economicaencuentra la necesidad de una rapida definicion de una estrategia exportadoraagresiva. Estamos convencidos que la negociacion de acuerdos comerciales es unpaso en esta direccion, permitiendo que Argentina pueda consolidarse como lidermundial en la produccion y exportacion de alimentos, energia y bienes y servicios dela bioeconomia, saludables y de alta calidad, producidos de manera amigable con el medio ambiente, generando empleo y desarrollo en todas las regiones del pais".

Finaliza la carta planteando que la pandemia del Coronavirus nos desafia dia a dia, y los impactos de la misma estanlejos de conocerse. Pero creen firmemente que de la crisis actual se sale enconjunto. 

'Compartimos que el comercio y la integracion regional es una forma deafrontar la pandemia global y sus consecuencias economicas y sociales. Con tal fin,ponemos a disposicion los equipos tecnicos de la Bolsa de Cereales, los de laFundacion INAI y de las camaras y entidades firmantes, con el objetivo de potenciarla capacidad analitica y regresar prontamente a la mesa negociadora", finaliza la misiva.

Entidades firmantes: 

BOLSA DE CEREALESBOLSA DE CEREALES DE BAHIA BLANCABOLSA DE CEREALES DE CORDOBABOLSA DE CEREALES DE ENTRE RIOSACSOJAARGENTRIGOASAGIRASOCIACION SEMILLEROS ARGENTINOSCAMARA ALGODONERA ARGENTINACAMARA ARGENTINA DE BIOCOMBUSTIBLESCAMARA ARGENTINA DE EMPRESAS DE NUTRICION ANIMALCAMARA ARGENTINA DE FEEDLOTCAMARA ARGENTINA DEL MANICAMARA DE LA INDUSTRIA ACEITERA DE LA REPUBLICA ARGENTINACAMARA DE LEGUMBRES DE LA REPUBLICA ARGENTINACAMARA DE PUERTOS PRIVADOS COMERCIALESCAMARA DE SANIDAD AGROPECUARIA Y FERTILIZANTESCENTRO DE CORREDORES Y AGENTESCENTRO DE EMPRESAS PROCESADORAS AVICOLASCENTRO DE EXPORTADORES DE CEREALESCONFEDERACION INTERCOOPERATIVA AGROPECUARIACONFEDERACIONES RURALES ARGENTINASFEDERACION AGRARIA ARGENTINAFEDERACION ARGENTINA DE LA INDUSTRIA MOLINERAFEDERACION DE CENTROS DE ACOPIADORES DE CEREALESMAIZAR 

Etiquetas: