Clima

Perspectivas agroclimaticas del 11 al 17 de junio

La primera etapa de la perspectiva (última semana del otoño) comenzará con vientos del trópico que producirán un leve ascenso térmico, al mismo tiempo que se producirá el paso de un frente de tormenta

13 de Junio de 2020

La primera etapa de la perspectiva (última semana del otoño) comenzará con vientos del trópico queproducirán un leve ascenso térmico, al mismo tiempo que se producirá el paso de un frente detormenta, pero debido al bajo contenido de humedad de la atmósfera, las precipitaciones seránescasas en la mayor parte del área agrícola, a excepción del centro-este de su extensión, que recibiráregistros abundantes. 

• La mayor parte del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de Santa Fe, la mayorparte de Cuyo, el oeste de la Región Pampeana y la mayor parte del Paraguay, observaránprecipitaciones escasas a nulas (menos de 10 mm) con varios focos con valores moderados. 

•Sólo el este de la Región Pampeana, el sur de la Mesopotamia y la mayor parte del Uruguay,registrarán precipitaciones moderadas a muy abundantes (10 a 50 mm). 

•La Cordillera Sur observará precipitaciones muy abundantes con focos de tormentas conprecipitaciones superiores a 100 mm, que se extenderán hasta el oeste de Cuyo. 

El avance del frente producirá una moderada entrada de vientos polares, provocando heladaslocalizadas, con amplios focos de heladas localizadas y generales en el centro y el sur del áreaagrícola, sin llegar a su porción norte, determinando un marcado contraste norte/sur. 

•El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco y la Mayor parte del Paraguay observarántemperaturas mínimas superiores a 10°C, con registros de más de 15°C sobre el norte del Paraguay. 

•El centro-este del NOA, el nordeste de Cuyo, el sudeste del Paraguay, el sur de la Región del Chaco,el norte y el centro de la Mesopotamia y el norte de la Región Pampeana observarán temperaturasmínimas superiores a 5°C, con focos de registros superiores. 

•El centro-oeste del NOA; el centro y el este de Cuyo, el sur de la Mesopotamia, la mayor parte de laRegión Pampeana y gran parte del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C, conriesgo de heladas localizadas.

•El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y las serranías de la Provincia de Buenos Aires, observarántemperaturas mínimas inferiores a 0°C, con riesgo de heladas generales. 

•Las zonas cordilleranas del NOA y Cuyo observarán temperaturas mínimas inferiores a -5°C, conheladas generales de gran intensidad en las áreas serranas y cordilleranas. 

A continuación, tendrá lugar una moderada entrada de vientos del norte, que producirán unascenso térmico, con temperaturas máximas algo sobre lo normal en el norte del área agrícola, yregistros normales a inferiores a lo normal en el centro y el sur de su extensión. 

•El este del NOA, el sudeste del Paraguay, el este de la Región del Chaco, el norte y el centro de laMesopotamia, el norte de Cuyo, la mayor parte de Córdoba, gran parte de Santa Fe y el norte delUruguay registrarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con varios focos con valoressuperiores a 30°C. 

•El centro del NOA, el norte de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y la mayor parte de laRepública Oriental del Uruguay registrarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C

•El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y el sudeste delUruguay observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C. 

•El centro-oeste del NOA y el centro de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 10 y 15°C. 

•El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas inferiores a 10°C, convarios focos con valores inferiores. 

Perspectivas del 18 al 24 de junio de 2020

El invierno comienza con precipitaciones sobre el Nordeste y el Centro-Este del Area Agricola, acompanadas por una marcada oscilacionn termica con fuerte contraste Norte - Sur 

Durante la segunda etapa de la perspectiva tendrá lugar el inicio del invierno del Hemisferio Sur, quese producirá el día 20 de Junio, a las 18:43 Hora Oficial Argentina (21:43 Horario de Greenwich). 

Este adelanto con respecto a 2019, en que el evento se produjo el 21 de Junio, se debe que 2020 esbisiesto sumando un día más que los tres años anteriores.El proceso comenzará con el paso de un frente de tormenta, produciendo precipitaciones abundantes,con focos de tormentas sobre el Nordeste y el Centro-Este del área agrícola, mientras que el resto desu extensión recibirá valores escasos a nulos, al mismo tiempo que avanzará una masa de aire polar,haciendo descender la temperatura. 

•La mayor parte del Paraguay, gran parte de la Región del Chaco, la mayor parte de la Mesopotamia,el este de la Región Pampeana y la República Oriental del Uruguay observarán precipitacionesmoderadas a muy abundantes (10 a 75 mm). 

•La mayor parte del NOA, el oeste de la Región del Chaco, la mayor parte de Cuyo, el oeste de laRegión Pampeana y el noroeste del Paraguay, observarán precipitaciones escasas (menos de 10 mm),con algunos focos con valores moderados. 

•La Cordillera Sur, observará precipitaciones muy abundantes y nevadas. 

Junto con el frente avanzará una masa de aire polar haciendo descender la temperatura, con riesgode heladas sobre las zonas serranas y cordilleranas, y gran parte del área agrícola de La Argentina yel Uruguay, aunque sin afectar al norte de La Argentina y El Paraguay. 

•El este de Salta, la mayor parte de la Región del Chaco, gran parte de Corrientes, el norte deCórdoba, el norte de Santa Fe, el este de la Provincia de Buenos Aires, la mayor parte del Paraguay yel norte y el este del Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10 °C, con leve riesgo deheladas localizadas y con focos con valores superiores a 10°C. 

•El este del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Región Pampeana y la mayor partedel Uruguay observarán temperaturas mínimas entre 0 y 5°C con riesgo de heladas localizadas. 

•El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas inferiores a 0°C, con riesgode heladas generales y focos con temperaturas mínimas inferiores a -5°C, con heladas generales degran intensidad en las áreas serranas y cordilleranas. 

Posteriormente, retornarán los vientos del trópico con moderada energía provocando un ascensotérmico, con registros dentro del rango normal en el norte del área agrícola y por debajo de lo normalen su porción sur, manteniendo un fuerte contraste norte/sur. 

•El este del NOA, la mayor parte del Paraguay, el este de la Región del Chaco, el sur de Misiones,Corrientes, el norte de Cuyo, gran parte de Córdoba, el norte de Entre Ríos y el norte del Uruguayobservarán temperaturas máximas superiores a 25°C, con unos focos con valores superiores a 30°C. 

•El centro del NOA, el norte de Misiones, el este de Cuyo, el norte de la Región Pampeana y la mayorparte del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C. 

•El centro-este del NOA, la mayor parte de Cuyo, gran parte de la Región Pampeana y el sudeste delUruguay observarán temperaturas máximas entre 15 y 20°C. 

•El oeste del NOA, el oeste de Cuyo y el sudoeste de La Pampa observarán temperaturas máximasinferiores a 15°C, con focos con valores inferiores. 

Por el Ing. Agr. Eduardo M. Sierra - Especialista en Agrometereologia

Etiquetas: