Entidades

60 años para celebrar: La huella del trabajo de CAENA en la industria de la Nutrición Animal

En el marco de su 60º Aniversario, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal celebra los logros obtenidos a lo largo de su historia y también durante este último año, a pesar de las dificultades presentadas por la inédita emergencia epidemiológica.

21 de Diciembre de 2020

En el marco de su 60º Aniversario, la CámaraArgentina de Empresas de Nutrición Animal celebra los logros obtenidos a lo largo de su historia ytambién durante este último año, a pesar de las dificultades presentadas por la inédita emergenciaepidemiológica. 

"En esta oportunidad quiero celebrar el trabajo público-privado que se viene haciendo parafortalecer los sistemas agroalimentarios, sobre todo en medio de la pandemia de Covid-19. Lasituación actual ha vuelto a jerarquizar al sector agroindustrial como estratégico", sostuvo JuanPablo Ravazzano, presidente de CAENA. 

Desde las empresas que componen la Cámara se llevan adelante las distintas etapas del proceso deinvestigación y desarrollo de la producción industrial que implica alimentar de manera saludable ysustentable a los animales. 

El sector de la nutrición animal exporta anualmente más de 100 millones de dólares, genera más de23 mil puestos de trabajo y produce unas 30 millones de toneladas anuales (entre todas lasespecies). Se destaca el alto valor agregado en los productos, es decir, el proceso industrial contecnología e investigación así como recurso humano calificado.La Cámara trabaja activamente en elevar los estándares de la industria, buscando en conjunto conlos organismos del Estado optimizar la actividad y desburocratizar procesos. Internamente trabaja,a través de sus comisiones, para encontrar soluciones y propuestas para el sector y el Estado. 

A suvez, lleva adelante capacitaciones a cargo de expertos y desarrolla el Congreso Argentino deNutrición Animal cada dos años con foco en las nuevas tecnologías y conocimientos para losprofesionales.CAENA tiene además una representación regional que permite la armonización de trámites yregistros (a nivel Latinoamérica participando como socios en FeedLatina) y a nivel mundial enmascotas (participando como socios de GAPFA). 

A nivel local, la Cámara es socia de Maizar, de MAPA(Mesa Argentina de Proteína Animal) y de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Este año se sumó -desde la conformación - al Consejo Agroindustrial Argentino y participa, junto a otras 57 cámaras,para poder gestionar un proyecto a largo plazo enfocado en el aumento de las exportaciones delsector agroindustrial.Nuestra historiaLa Cámara Argentina de Nutrición Animal fue fundada en 1960. 

Desde sus inicios estaba compuestapor unas 12 plantas de alimento balanceado y se denominaba CAFAB (Cámara Argentina deFabricantes de Alimento Balanceado). Tuvo un crecimiento sostenido en los años siguientes,impulsado por el aumento del consumo de proteína animal, y durante los años 90, a partir de laglobalización y la transformación en la comunicación, la industria se desarrolló más, incluyendotambién mayor tecnología, conocimiento e innovación. 

Etiquetas: