El encierre a corral aumentó un 20 % en el primer trimestre del año
De acuerdo a los datos reportados por SENASA, 1.819.000 cabezas se encontraban alojadas en corrales de engorde al 1ro de abril de este año. Comparado con los niveles de encierre de un año atrás, este es el cuarto mes consecutivo en superar dichas marcas.
El Rosgan publicó su informe semanal, en el que destaca un aumento del 20% en el encierre en feedlots durante los primeros tres meses del año en comparación con el año anterior.
De acuerdo a los datos reportados por SENASA,1.819.000 cabezas se encontraban alojadas encorrales de engorde al 1ro de abril de este año.Comparado con los niveles de encierre de un añoatrás, este es el cuarto mes consecutivo en superardichas marcas.
A diferencia de los sistemas pastoriles, el engorde acorral tiene poco margen para ajustar los ciclos, lo quepermite proyectar de manera más precisa el nivel deoferta de hacienda terminada que va a estar saliendoen los próximos meses.
En base a la misma fuente dedatos, sabemos que de enero a marzo de este añoingresaron a los corrales 11.382.000 animales, loque equivale a un 26% más de lo ingresado en igualperíodo del año pasado.
Si lo que estamos viendo no es más que unadelantamiento de la curva de llenado, este elevadonivel de encierre que, posiblemente se sostenga poruno o dos meses más, mantendrá consecuentementeelevada la oferta de hacienda terminada por lospróximos, aunque -tras cortarse- generará unadisminución de dicha oferta durante el últimotramo del año que podría impulsar una correcciónsignificativa de valores.
Sin embargo, si lo que estamos viendo responde, a suvez, a un mayor stock genuino de terneros y terneraspara engorde, resultará más difícil esperar unarecomposición efectiva de los valores de la haciendahasta iniciada la próxima campaña.Recordemos que, en los últimos doce meses, el preciodel ternero aumentó menos de un 30% nominal,el gordo 67% y la carne vacuna, menos del 77%interanual (mediada a febrero). Es decir que, aun conla corrección de precios registradas a inicios de año,tanto hacienda en pie como carne vacuna, siguenestando retrasadas respecto de una inflación que yasupera los tres dígitos anuales.
En este contexto, el poder adquisitivo de la gentesigue muy afectado lo que no deja demasiado airepara nuevas correcciones de valores. Asimismo, conuna proyeccion de inflación para lo que resta del añoque no baja de los 6 puntos mensuales tampoco hayindicios de una pronta recuperación.
Por lo tanto, analizado estrictamente en base alos fundamentos propios de oferta y demanda yexcluyendo cualquier tipo de intervención de políticascambiarias que puedan aplicarse en adelante, larecomposición de valores de la hacienda duranteel presente ciclo, estará más determinada por unacuestión de oferta que por una recuperación real de lademanda
Este aumento se debe en gran medida a la pérdida de forrajes causada por la sequía, lo que ha llevado a una faena directa de vacas y un alto nivel de encierre de invernada en esta época del año.
El llenado de los feedlots este año ha sido más rápido de lo normal, pero aún no está claro si esto se debe a una falta de campos o a una mayor disponibilidad de ganado para el engorde.
El precio del ternero aumentó menos del 30% nominal en los últimos doce meses, mientras que el del gordo y la carne vacuna aumentó más del 67% y del 77% interanual, respectivamente.
A pesar de la corrección de precios registrada a principios de año, tanto la ganadería como la carne vacuna siguen estando retrasadas respecto de una inflación que ya supera los tres dígitos anuales, lo que afecta el poder adquisitivo de la gente y no deja mucho margen para nuevas correcciones de precios. En resumen, la recomposición de los precios de la ganadería durante este ciclo dependerá más de la oferta que de una recuperación real de la demanda.