Politica Agropecuaria

Azotados por el gobierno y la sequía

La Sociedad Rural de Rosario dio a conocer un comunicado en el que expresa que el primer día de este año alertaba que, para el sector agropecuario, el 2023 estaba perdido , vaticinio que se profundizó ya que la sequía durante todo el verano asoló y "la cosecha", muestra dramáticos resultados.

2 de Mayo de 2023

La Sociedad Rural de Rosario dio a conocer un comunicado en el que expresa que el primer día de este año alertaba que, para el sector agropecuario, el2023 estaba perdido , vaticinio que se profundizó ya que la sequía durantetodo el verano asoló y "la cosecha", muestra dramáticos resultados.

En diciembre 2022 se perdieron el trigo y las legumbres. La cosecha de soja ymaíz se calcula a nivel nacional en un 35% del total esperado, muy por debajode los 20 millones de toneladas. Similar situación está observándose con elsorgo y el girasol. Por lo que la provincia de Santa Fe, obtendrá un 20% de losresultados históricos.

El panorama ganadero es muy negativo, tanto para los rodeos de cría y tambosse siguen vendiendo vacas a precio de remate, por falta de preñez, estadocorporal o bien falta de reservas invernales. Como si esto fuera poco, la falta deagua en el perfil impidió la siembra pasturas para cubrir el invierno.

" En síntesis, la actual situación es de catástrofe para el sector y la cadenaproductiva, se estiman perdidas del orden de 21 mil millones de dólares que seinvirtieron y no se van a recuperar. Además, venimos de años dedesfinanciamiento provocados por la confiscación impositiva que hoy seacrecientan, observando que el estado nacional participa del 79,10% de larenta agrícola, y del 94,1% de la renta de la soja, inadmisible. Se han perdidolos precios de referencia del mercado para nuestros productos, insumos yrepuestos, con una inflación creciente que asfixia todavía más la vida de todoslos argentinos"

" Sin embargo, en marzo, el estado nacional, extendió la Resolución del BancoCentral A7720, la cual impide acceder a créditos con tasas subsidiadas, aaquellos productores que tengan más del 5% soja en existencia, o bien hayanvendido cereal en plan dólar soja I, II y dólar agro, trabando así unaherramienta de financiación para toda la banca argentina, para hacer frente a lacadena de pagos que se está cortando. Hoy es imprescindible derogar estadisposición para poner en marcha la actividad económica".

" Además, de exigir en tiempo y forma, los certificados de desastre agropecuarioprovincial, para hacer frente a las obligaciones ante Afip; nada más con ver larealidad, es la prueba fehaciente que los justifica",

" El sector productivo respira un ambiente de impotencia y desesperación, yaque perdió su inversión, su capital y quizás su futuro. Mientras tanto, el estadodesenfrenado traba y confisca automáticamente, cuando son imprescindibleslas soluciones. No queremos privilegios, pero sí que nos permitan trabajarlibremente, como lo determina nuestra carta magna, la Constitución Nacional.Argentina, lo necesita", finaliza

Etiquetas: