Actualidad

"Desastre ambiental en Corrientes: incendios arrasan miles de hectáreas y dejan una víctima fatal"

Más de 100 mil hectáreas han sido consumidas por las llamas, en medio de una sequía extrema y temperaturas superiores a los 40°C.

10 de Febrero de 2025

Más de 100 mil hectáreas afectadas por el fuego en distintos departamentos de la provincia Corrientes, 10 de febrero de 2025 - La provincia de Corrientes enfrenta una crisis ambiental sin precedentes. Más de 100 mil hectáreas han sido consumidas por las llamas, en medio de una sequía extrema y temperaturas superiores a los 40°C.

A pesar del trabajo de bomberos y brigadistas, el fuego sigue activo en varios puntos del territorio, con consecuencias devastadoras para la flora, la fauna y las comunidades locales.

El drama de una tragedia Uno de los episodios más trágicos ocurrió en el departamento de Mercedes, donde falleció Cindia Alejandra Mendoza, una joven directora de escuela que intentó frenar el avance del fuego cerca de la estancia donde se encontraba su padre.

Un remolino de llamas la envolvió y sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo. A pesar de ser trasladada de urgencia al hospital, no logró sobrevivir. Zonas en emergencia Los focos más peligrosos se encuentran en Capital, Curuzú Cuatiá, San Roque, Mercedes y General San Martín.

En Perugorría, aunque el incendio se mantiene activo, no ha avanzado en las últimas horas. Sin embargo, 30 familias debieron ser evacuadas de manera preventiva en Curuzú Cuatiá.

En el departamento General San Martín, el fuego avanza sobre una plantación de pinos, una especie altamente inflamable que dificulta el control de las llamas.

Mientras tanto, en San Roque, una plantación de eucaliptos en la localidad de Mantilla también fue alcanzada por el fuego, lo que obligó a una intervención urgente de bomberos y fuerzas de seguridad. Impacto ambiental y sanitario Los incendios no solo afectan el paisaje y la producción rural, sino también la salud de la población.

Más de 50 personas recibieron atención médica por quemaduras, problemas respiratorios e irritación ocular debido al humo. "El calor es insoportable, la sequía no da tregua y el fuego se extiende con facilidad", advirtió Bruno Lovinson, coordinador del Comando Operativo de Emergencias.

"Las condiciones climáticas hacen que el trabajo de los brigadistas sea aún más difícil". Acciones de emergencia y pedidos de inversión El gobierno provincial desplegó aviones hidrantes, helicópteros y brigadistas, con apoyo del Sistema Nacional de Manejo del Fuego.

Sin embargo, las condiciones climáticas adversas complican el control de los incendios. Desde el sector productivo, organizaciones como la Sociedad Rural de Curuzú Cuatiá insisten en la necesidad de estrategias de prevención más efectivas.

"Los incendios son cada vez más frecuentes. El cambio climático y la falta de planificación nos ponen en una situación crítica", sostuvo Daniel Panario, titular de la entidad. El gobernador Gustavo Valdés hizo un llamado a la responsabilidad ciudadana:

"El 95% de los incendios son provocados por el hombre. Debemos tomar conciencia antes de que sea demasiado tarde". En un contexto donde la crisis climática se hace cada vez más evidente, Corrientes lucha contra un enemigo que, año tras año, se vuelve más difícil de combatir. 

Etiquetas: