En abril la faena aumentó debido a la participación de las hembras
En el cuarto mes del año la faena total se ubicó en 951 mil cabezas de ganado vacuno. En términos interanuales exhibió un alza 5,3% interanual
15/05/17-El proceso de recuperación de la actividad frigorífica vacuna continuó durante abril, aún a pesar de la menor cantidad de días hábiles registrados con respecto a marzo pasado y abril de 2016. Y las estadísticas oficiales señalaron que el mismo fue explicado por la mayor faena de hembras.
En el cuarto mes del año la faena total se ubicó en 951 mil cabezas de ganado vacuno. En términos interanuales exhibió un alza 5,3% interanual, lo que implica que se sacrificaron 48 mil cabezas más que en abril de 2016. Puesto en perspectiva, el nivel de actividad sectorial fue el 31º de los últimos 38 abriles, y resultó 12,2% menor al promedio de los abriles del período 1980-2016.
En abril sólo creció la faena de hembras en comparación con igual mes de 2016. Se faenaron 401.138 hembras, lo que implicó un avance de 13,4% interanual. Es decir, se faenaron 47.400 hembras más que un año atrás.
En tanto, la faena de machos se mantuvo casi en el mismo nivel de la registrada un año atrás (+0,1% anual), ubicándose en 549.426 cabezas (+742 cabezas). De esta forma, la participación de las hembras en la faena total subió a 42,2% (+3,0 puntos porcentuales en relación a abril de 2016).
En el primer cuatrimestre del año se faenaron a 3,99 millones de cabezas de ganado vacuno. En términos interanuales se observó una recuperación de 4,7% (+178,4 mil cabezas), en tanto que el nivel de actividad resultó muy similar al registrado en iguales cuatrimestres de 2013-2015. En lo que transcurrió de 2017, 42,2% de la faena total estuvo integrada por hembras, ratio que resultó 2,2 puntos porcentuales mayor al observado en enero-abril de 2016. La faena de hembras creció 10,5% anual (+160.669 cabezas) y la faena de machos hizo lo propio en apenas 0,8% (+17.695 cabezas).
En abril se produjeron 214 mil tn res con hueso (tn r/c/h) de carne vacuna, volumen que se ubicó 5,4% por encima del producido en abril del año pasado (+10,9 mil tn r/c/h). La mayor producción de carne se explicó en su totalidad por la recuperación de la faena total.
El peso promedio del animal en el gancho (declarado) se mantuvo en 0,225 tn r/c/h. En el período enero-abril de 2017 la producción de carne vacuna ascendió a 897 mil tn r/c/h, resultando 3,9% mayor a la verificada en igual cuatrimestre del año pasado. Al igual que en el caso de la faena, la producción creció en términos interanuales (3,2%), pero se mantuvo en un nivel muy similar al de los mismos períodos de 2013-2015.
El menor ritmo de avance de la producción con respecto a la faena, se explicó por una leve baja del peso promedio en gancho (declarado), que fue de 0,7% anual, al pasar de 0,226 a 0,225 tn r/c/h entre ambos períodos. Puesto en términos absolutos, la industria frigorífica vacuna comercializó 34.000 tn r/c/h más de carne que en el primer tercio del año pasado.