Clima

Mayo viene con lluvias superiores a lo normal

Se esperan precipitaciones superiores a lo normal en el centro-este y noreste argentino, con temperaturas que seguirán por encima de los promedios.

Chacra
9 de Mayo de 2025

 Durante los primeros días de mayo se registraron eventos de lluvia significativos en varias regiones del país, particularmente en la zona central y en el noreste argentino. Esta situación inicial muy activa está en sintonía con las proyecciones que acaba de actualizar el modelo del Centro Europeo y que se pueden visualizar a través de los mapas de Meteored. A partir de esta nueva actualización, se confirman algunas tendencias y se consolidan escenarios clave para el sector agropecuario.

El meteorólogo Leonardo De Benedictis de Meteored, nos cuenta cuál es el pronóstico para mayo.

En el corto plazo, se espera un período de estabilidad entre el 9 y el 15 de mayo, con una circulación de viento del sector sur que favorecerá un ambiente más seco y una menor concentración de humedad. Sin embargo, al analizar el comportamiento previsto para todo el mes, se proyecta que las lluvias estarán por encima de los niveles medios en amplias zonas del país, con acumulados destacados especialmente en la franja centro-este y el noreste.

A contramano, regiones como el oeste de Cuyo y el extremo oeste del NOA muestran una tendencia más seca. En estos sectores, el descenso estacional en las precipitaciones ya es habitual para esta época del año, por lo que se espera que continúe un balance negativo en los niveles de lluvia.

Precipitaciones destacadas en el noreste y la región pampeana

La señal más fuerte del nuevo pronóstico se encuentra en el noreste argentino, donde las lluvias acumuladas durante mayo podrían ser considerablemente superiores a lo normal. Corrientes, Misiones, Formosa, Chaco y el norte de Santa Fe aparecen como las provincias con mayor probabilidad de recibir eventos intensos durante las próximas semanas.

También se anticipan acumulados importantes en la región pampeana, particularmente en el centro y norte de Buenos Aires, Entre Ríos y el sur de Santa Fe. Estas condiciones podrían favorecer la recarga de humedad en los perfiles del suelo, un aspecto clave para quienes aún están en etapa de siembra de cultivos de invierno o incluso los que ya comienzan a planificar la campaña gruesa.

Este patrón de precipitaciones por encima del promedio también tiene impacto en el monitoreo hidrológico y en la planificación logística de actividades rurales, ya que aumentan los riesgos o dificultades para el tránsito de maquinaria en lotes.

Temperaturas elevadas y heladas aún ausentes

En cuanto a las temperaturas, la tendencia se mantiene muy similar a lo que se proyectaba durante el mes pasado. Los valores continúan por encima de los promedios en casi todo el país, incluyendo la zona pampeana, el NOA, NEA y la región cuyana. Esta situación no solo prolonga el ambiente templado, sino que también retrasa la llegada de las primeras heladas.

De acuerdo con el pronóstico actualizado, las primeras heladas significativas podrían presentarse recién hacia fines de mayo, e incluso en fechas posteriores a los valores medios históricos. Esto representa un factor clave para los cultivos sensibles y para la planificación ganadera.

El panorama actual sugiere que las condiciones térmicas benignas podrían extenderse a lo largo de gran parte del mes, generando una ventana más amplia para el desarrollo de las tareas del agro sin riesgos por frío extremo en el corto plazo. 

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"