ECONOMÍA

El mejor abril de la década para la yerba mate

Los datos estadísticos registrados indican que en abril los molinos y fraccionadores despacharon 24,3 millones de kilos al mercado interno.

1 de Junio de 2020

 A pesar del complejo contexto generado por la pandemia de Covid 19, el consumo de yerba mate se mantiene firme, tanto en el mercado interno como en los despachos con destino de exportación, señaló el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

En ese sentido, las declaraciones juradas referidas a la "salida de molino" durante el mes de abril de este año alcanzan los 24,3 millones de kilos, mientras que en abril de 2019 el volumen por ese mismo concepto sumó 23,4 millones de kilos; es decir, se evidencia un incremento del 3,67% en la medición interanual.

Este dato toma más relevancia si se comparan los meses de abril de los últimos diez años, ya que abril de 2020 aparece como el mejor de todos.

EXPORTACIONES

En cuanto a las exportaciones, el ritmo de los embarques también se mantuvo constante. En el transcurso de abril pasado los despachos sumaron 3,08 millones de kilos, acumulando un volumen de 11,9 millones de kilos para el periodo enero - abril de 2020.

En el marco de la compleja situación generada por el COVID19, el sector yerbatero continúa produciendo para abastecer tanto el mercado interno como las exportaciones, aplicando todos los protocolos de seguridad necesarios para minimizar los riesgos y llevar al hogar de los argentinos un producto natural y seguro.

CAMPAÑA MATEAR EN TIEMPOS DE CUARENTENA

Con ese mismo objetivo, de cara al consumidor, el INYM llevó adelante la campaña informativa "Tomá Mate, Tomá Precauciones" que apunta a difundir la guía de recomendaciones para "Matear en Tiempos de Cuarentena" .

Paralelamente, también tomamos acciones sobre la cadena productiva, lanzando una campaña de recomendaciones para cuidar la salud de todos los trabajadores del sector y el producto, a la vez que realizamos una importante inversión para la distribución de kits de sanitización que serán distribuidos entre más de 5.000 trabajadores registrados, y la compra de dos ambulancias que serán destinadas a cubrir emergencias sanitarias en la zona productora de las provincias de Misiones y Corrientes.

Leé también: La liquidación de divisas cayó un 20 por ciento

COSECHA

Respecto a la cosecha, las declaraciones juradas indican que en el mes de abril ingresaron a secaderos 119, 68 millones de kilos de hoja verde, totalizando un volumen de 241, 71 millones de kilos para los cuatro primeros meses del año en curso.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"