Regionales

Proveerán envases de vidrio a bodegas pymes ante faltante de botellas

El Instituto Nacional de Vitivinicultura puso en marcha el "Operativo 1 millón de botellas", que busca dar respuesta a la escasez de envases para vino que existe tanto a nivel local como internacional,

Agencia Telam
20 de Octubre de 2021

El Instituto Nacional de Vitivinicultura puso en marcha el "Operativo 1 millón de botellas", que busca dar respuesta a la escasez de envases de vidrio para botellas de vino que existe tanto a nivel local como internacional, una situación que en el país resultó más fuerte a causa del incendio de una planta fabril en Mendoza. 

El operativo busca abastecer a bodegas pymes, en especial las denominadas "Garage", "de Autor", y elaboradores de vinos casero y artesanal, que deberán inscribirse en un registró creado para tal fin, informó a Télam un funcionario del organismo nacional. 

El plan, que consiste en la entrega de un millón de botellas de vidrio, a precios locales, está inscripto en el marco del acuerdo efectuado entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), y un proveedor local fabricante de envases para vinos, informó el organismo fiscalizador de la actividad vitivinícola. 

Los formatos de botellas disponibles son cuatro: Serrana (cónica liviana); Andina (cónica liviana alta); Nevada" (Burdeos 750cc); y Nevada (Burdeos de 1125cc). Estos formatos estarán disponibles para ser adquiridos por los interesados -según cuota asignada- a retirar de las plantas de Mendoza o San Juan. En este primer tramo se dispone de 1 millón de botellas sumados todos los formatos citados, y con entregas durante las semanas posteriores a la aceptación de compra por parte de la empresa proveedora y el cliente, según cronograma de despacho pactado entre ambos, informó el INV. 

Las bodegas y elaboradores de bajos volúmenes interesados en acceder a este insumo seco tan esencial para la elaboración, deberán inscribirse enviando un mail a envasesdevidriopymes@inv.gob.ar. 

La pandemia y el colapso de los puertos contribuyeron a que produjera un faltante global de botellas, y en Mendoza, el incendio de Verallia, una de las dos fábricas de vidrio de la provincia, líderes en el mercado agravó la situación. 

Paralelamente, el Gobierno de Mendoza inició negociaciones hace dos semanas, con una empresa española para la compra de botellas fabricadas en Túnez, para paliar la situación. 

Esta nota habla de:
Alerta garrapata

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero

La garrapata avanza en Entre Ríos: más de mil focos activos preocupan al sector ganadero
La garrapata bovina avanza desde el norte hacia el centro de Entre Ríos. Productores, Senasa y organismos sanitarios enfrentan un desafío multifactorial que amenaza la producción ganadera y requiere un control articulado.
Influenza Aviar

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos
El USDA confirmó el primer caso de influenza aviar altamente patógena H5N1 en ganado lechero de Nebraska. Las autoridades aseguran que el suministro de leche comercial pasteurizada es seguro, aunque refuerzan las medidas de bioseguridad en las granjas.
Bioinsumos

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento

Coinoculación en soja: ensayos muestran hasta 10% más de rendimiento
Investigaciones demuestran que la combinación de Bradyrhizobium Bradyrhizobium con otros microorganismos como Azospirillum potencia la nodulación, incrementa el desarrollo radicular y aporta aumentos de rendimiento en el cultivo de soja.
Panorama internacional

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne

Uruguay proyecta cifras históricas en producción y exportación de carne
El sector bovino uruguayo se prepara para un año récord en 2026, según el informe anual Livestock and Products Annual.
La soja imbatible

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25

La soja acelera las ventas y supera al maíz en la campaña 2024/25
La comercialización de la soja avanza a un mejor ritmo que la del maíz, impulsada principalmente por mejores precios relativos, baja de retenciones y suba del tipo de cambio.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"