GANADERÍA

IPCVA: Jornada a Campo virtual en Trevelin

Arnold Evans, es administrador de la Estancia "Los Ñires", algunos tamos de su disertación en el Ciclo completo pastoril en la Patagonia Ganadera - PRODUCCIÓN SUSTENTABLE EN EL BOSQUE CORDILLERANO".

24 de Junio de 2021

 Arnold Evans, es administrador de la Estancia "Los Ñires", y disertó en la jornada a campo organizada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA),"Ciclo completo pastoril en la Patagonia Ganadera - PRODUCCIÓN SUSTENTABLE EN EL BOSQUE CORDILLERANO", realizada en Trevelin, Chubut.

Algunos tramos de la disertación:

"Mi nombre es Arnold Evans, soy administrador de la Estancia "Los Ñires" y en este último año también soy socio. Cuando comencé a trabajar ahí con Mariela y Gabriel se plantearon objetivos a tres y cinco años de trabajo; esos objetivos fueron en base de hacer los alambres nuevos - se hicieron más de 50 mil metros de alambre -, a hacer canales de riego, hacer siembras, hacer fajas para poder hacer los alambres porque es un campo de 5 mil hectáreas de las cuales 4900 son de bosques, y, en base a eso, se fue aumentando la producción. Hace cinco años atrás había 200 vacas madres y en este momento hay 370; eso se ha logrado en base a las siembras que se han hecho y a la cantidad de forraje que se ha ido aumentando.

Asimismo, gracias a los canales de riego que se han hecho en el monte, ha aumentado mucho el forraje también en esos lugares. Desde hace dos años que incorporaron mi campo a la estancia - mi campo son 270 hectáreas - y se logró hacer el ciclo completo de la hacienda: la cría y la recría se hace en Los Ñires y el engorde de hace en Tir taid, el lugar mío.

Para hacer la recría, el año pasado se les daba rollos y un poco de alimento balanceado para que puedan pasar el invierno; en la Estancia el año pasado tuvimos más de un metro de nieve durante el invierno - así que es una cuestión bastante complicada - y, este año, hicimos silobolsas, hay alrededor de 110 metros lineales de silobolsa de avena y de pastura, así que vamos a probar como anda la recría con eso también. Por otro lado, se está haciendo un uso sustentable del bosque, la dirección de bosque nos permite cortar unos pocos arboles de lenga, eso se ha ido aserrando y con ello se han hecho todos los nuevos corrales. Respecto a la leña, es un bosque en partes muy viejo y hay mucha leña seca que se ha ido sacando.

Por último, quiero saludar al IPCVA y agradecerle que haya venido hasta la Patagonia a mostrar la forma de trabajo que es totalmente diferente a la del resto del país, acá tenemos 4 o 5 meses muy buenos y después es realmente bastante complicado con el tema de la nieve y los accesos. También quisiera agradecer muy especialmente a los dueños de la Estancia, a Mariela, Liliana y Gabriel que confiaron en mi desde un comienzo y hemos sacado adelante este campo que estaba en bastantes malas condiciones, pero gracias al apoyo de ellos y a las ganas de trabajar hoy la estancia esta como está.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"