Albornoz: "Hay que escuchar y aprender colectivamente con los clientes"
Ignacio Albornoz, uno de los cofundadores de Cattler, una start up de tecnología para el mundo de la ganadería participó del seminario y enfatiza el dar valor al proceso de descubrimiento.
Ignacio Albornoz, uno de los cofundadores de Cattler, una start up de tecnología para el mundo de la ganadería participó del seminario "El poder de los jóvenes en la producción ganadera y la industria" donde se dirigió a los jóvenes emprendedores y les aconsejó "escuchar y aprender colectivamente con los clientes"
" Vengo de familia productora en Argentina. Empezamos a hacer algunas soluciones que tenían que ver con la ganadería, con cuestiones de Hardware, con sistema de pesaje con imágenes. Por otro lado con un producto para automatizar los apartes de siembra. Pero la evolución que fuimos teniendo, fue muy formativa a raíz de los cambios. Fuimos cambiando a medida que fuimos haciendo esos productos, nos dimos cuenta que el negocio más importante estaba más allá de resolver cosas especificas con el uso de la tecnología, estaba en un problema que tiene la ganadería, que es que tiene todos los datos dispersos", explica Albornoz.
"Es tal vez el activo más importante que tenemos hoy, todo eso vino de la mano con el aprendizaje sobre tecnología. Aprender a enfocar bien un negocio y aprender donde están las claves y escuchar. Aprender a construir colectivamente con los clientes, es un lujo que te podes dar si permaneces con la empresa lo suficiente para poder financiarlo. Yo creo que es una de las cosas más importantes que pudimos aprender, es enamorarse del problema, tratar de encontrar cual es el problema y tratar de verificarlo"
En este sentido señala que una de las cosas que le diría los jóvenes que están queriendo emprender es que se preparen para "meter la pata, y para hacerlo hay que tener tiempo". "Uno va a meter la pata inevitablemente, y cuanto más rápido pase, mejor. En la medida que uno tenga la vocación de ir y construir cosas es muy fácil enamorarse de los productos que uno va haciendo y creo que es lo más interesante el proceso de descubrimiento".
"La gente te va dando inputs valiosos a medida que van viendo que tenés cierta persistencia y que tenés algo para mostrar. Uno tiene que empezar de algún lugar, poder construir algo alrededor de eso", afirma Albornoz. "Pero hay que tener los ojos y los oídos abiertos porque esto es una construcción colectiva".