Resaltan potencial de la producción ovina
Las nuevas tendencias en la producción, comercialización y consumo ponen a la carne ovina ante la posibilidad de un escenario de crecimiento.
Los suelos necesitan de rotaciones, pero no sólo de granos, sino que también entra en el sistema productivo la ganadería; y la producción de carne ovina permite desarrollar el negocio y potenciar la rentabilidad, agregan desde la casa de altos estudios.
Las nuevas tendencias en la producción, comercialización y consumo ponen a la carne ovina ante la posibilidad de un escenario de crecimiento, aseguraron desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (FAC-UNLZ).
Los suelos necesitan de rotaciones, pero no sólo de granos, sino que también entra en el sistema productivo la ganadería; y la producción de carne ovina permite desarrollar el negocio y potenciar la rentabilidad, agregan desde la casa de altos estudios. "En algunos casos el ovino es complementario de los mismos, en otros es una herramienta que contribuye con los sistemas agroecológicos; y en algunos menos se desarrolla como única actividad", señala Mercedes Mc Cormick, directora de la Diplomatura en Manejo y Gestión de los Sistemas de Producción Ovina de la FAC-UNLZ.
Para los expertos, hoy es una realidad el pastoreo conjunto de ovinos y vacunos, y hasta la complementariedad del ovino con áreas de cultivos en un modelo de rotación agrícola-ganadera para optimizar el rendimiento de los campos, bajar costos y eficientizar el proceso de producción.
Uno de los aspectos que definen la sustentabilidad y rentabilidad del negocio agropecuario es la diversificación productiva, especialmente en la región centro del país.