Ganadería

Alerta sanitaria en Europa Central por nuevo brote de fiebre aftosa en Hungría

El establecimiento afectado se encuentra en el norte del país, a unos 30 kilómetros del brote previo, y próximo a la frontera con Eslovaquia, lo que genera preocupación por un posible avance transfronterizo de la enfermedad.

Chacra
30 de Abril de 2025

 Las autoridades sanitarias de Hungría confirmaron la aparición de un nuevo brote de fiebre aftosa en una granja de ganado vacuno de leche, apenas dos semanas después del foco anterior. El establecimiento afectado se encuentra en el norte del país, a unos 30 kilómetros del brote previo, y próximo a la frontera con Eslovaquia, lo que genera preocupación por un posible avance transfronterizo de la enfermedad.

De acuerdo con lo informado por el Servicio Veterinario Nacional, tras la confirmación del brote se activaron de inmediato los protocolos sanitarios establecidos por la Unión Europea. Esto incluyó la implementación de una zona de restricción ampliada para el movimiento de animales, productos y vehículos, así como la ejecución de una vacunación supresora en el rodeo afectado, paso previo al sacrificio sanitario de los animales infectados y expuestos.

La fiebre aftosa es una enfermedad viral altamente contagiosa que afecta a rumiantes, en particular bovinos, ovinos y porcinos. Si bien no representa un riesgo para la salud humana, sus consecuencias económicas pueden ser devastadoras para el comercio ganadero, ya que suele implicar el cierre de mercados internacionales y la suspensión de exportaciones.

El nuevo brote ha encendido las alarmas no solo en Hungría, sino también en países vecinos como Eslovaquia y Austria, donde las autoridades ya están reforzando los controles fronterizos y revisando las condiciones sanitarias en las regiones limítrofes.

La Comisión Europea, por su parte, está en contacto con el gobierno húngaro y evalúa enviar una misión técnica para asistir en las tareas de contención y vigilancia epidemiológica. De confirmarse la circulación activa del virus en la región, podría comprometer el estatus sanitario de Hungría como país libre de fiebre aftosa con vacunación, reconocido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Mientras tanto, se solicita a los productores húngaros y transportistas extremar las medidas de bioseguridad y notificar cualquier signo clínico sospechoso en los rodeos, como fiebre, salivación excesiva, lesiones en boca y pezuñas, o disminución repentina en la producción de leche.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"