La industria cárnica argentina enfrenta SIAL París 2024 con gran optimismo
Daniel Urcía, presidente de la la Federación de la Industria Frigorífica Regional de la República Argentina (FIFRA) y consejero del IPCVA , destacó las altas expectativas del sector para este 2024.
En la antesala de una nueva edición de SIAL París, la feria internacional de alimentos más importante del mundo, Daniel Urcía, presidente de la la Federación de la Industria Frigorífica Regional de la República Argentina (FIFRA) y consejero del IPCVA , destacó las altas expectativas del sector para este 2024, en un contexto de recuperación económica en el mercado europeo y un creciente interés por la carne argentina.
"La carne argentina es sinónimo de calidad premium en Europa, un destino clave para nuestras exportaciones. Participar nuevamente en el stand del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) nos permite fortalecer nuestra relación con los clientes y asegurar la continuidad de las exportaciones", subrayó Urcía.
El valor de la carne en los mercados europeos ha mostrado signos de recuperación desde agosto, lo que añade un incentivo especial para esta edición de SIAL. Los frigoríficos argentinos, comprometidos con ofrecer productos de excelencia, buscarán reafirmar su liderazgo y expandir su presencia en un mercado donde la demanda por alimentos sostenibles y de alta calidad sigue en aumento.
Con miles de expositores y profesionales del sector alimentario de todo el mundo, SIAL París 2024 promete ser una plataforma clave para que la industria cárnica argentina continúe posicionándose entre los principales exportadores a nivel global, en un entorno de competencia cada vez más exigente.
Más de Ganadería
Ganadería
Gorina prioriza contacto personal y debate sobre deforestación en SIAL 2024
Carlos Riusech, titular del frigorífico, resaltó la importancia de la interacción personal durante la feria, subrayando que estos eventos permiten solidificar relaciones con los clientes y generar un clima de confianza.