SANIDAD ANIMAL

El mal de la vaca loca: Argentina no registra casos

La detección de un caso atípico en el Brasil no impacta en la situación sanitaria de nuestro país. El Senasa mantiene los controles para evitar su ingreso.

4 de Junio de 2019

Luego de que Brasil anunciara la suspensión de las exportaciones de carne a China, tras confirmarse un caso atípico de Encefalopatía Espongiforme Bovina (conocido como el "mal de la vaca loca"), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) mantiene las medidas de control pertinentes en las importaciones de mercancías consideradas de riesgo, para evitar el ingreso de esta enfermedad que nunca se ha registrado en nuestro país.

Nuestro país ejecuta desde hace más de 25 años la vigilancia epidemiológica para la detección temprana y los controles para la prevención de ingreso, reciclado y amplificación de los agentes que producen las enfermedades espongiformes transmisibles: EEB y Scrapie.

Lee también:Cerdo a China: avanzan las negociaciones 

Estos criterios, son acordes a las recomendaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), que se actualizan de acuerdo a los cambios en la presencia de esta enfermedad a nivel mundial y los nuevos conocimientos.

Argentina obtuvo su reconocimiento internacional de la OIE como país de riesgo insignificante respecto a la EEB, que ha ido ratificando anualmente en el organismo internacional mediante la información que, cada año, le remite el ente estatal.

Esta nota habla de:
  • powered by
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"