Agricultura

Estiman caídas del 10 % en la producción de maní

La caída respecto al año pasado seria como consecuencia de la menor siembra a fines del año pasado y no tanto de una caída en los rindes.

8 de Abril de 2020

A partir de los datos aportados por la industria manisera a abril 2020, la Cámara Argentina del Maní (CAM) difundió una nueva estimación de la producción de maní para Argentina.

Fruto de la disminución del área de siembra y una leve caída en los rendimientos por factores climáticos, se espera una producción total de 882.850 tn. Esto implica una reducción de casi 100 mil toneladas de maní en grano (-10%) respecto al ciclo previo. En consecuencia, se estiman exportaciones por 578 mil tn, el 13% menos que en 2019.

La Bolsa de Cereales de Cordoba  difundió su primer cálculo para la zona manisera de la provincia.

Superficie implantada : 271.800 hectáreas, 

Tns. en caja : 1.029.800 toneladas en caja, lo que representa baja del  9,7 %  respecto a las 1.270.733 toneladas de la campaña anterior.

Para la Bolsa el 29 por ciento de los lotes se encuentran todavía en periodo crítico, pudiendo modificarse los valores estimados.

"El estado general del cultivo es favorable en toda la provincia de Córdoba, siendo un 77 % de la superficie entre excelente y bueno. En la zona sudeste de la provincia, el maní dentro de los cultivos estivales fue el que mejor se comportó frente a la sequía".

En cuando al 23 por ciento restante, corresponde al sector sudoeste, que se vio fuertemente afectado por la falta de precipitaciones, y agravó su estado general por el ataque de arañuelas.

Las entidades difieren en la cantidad de toneladas que se recolectarán en tanto que  coinciden en que habrá una caída respecto al año pasado, como consecuencia de la menor siembra a fines del año pasado y no tanto de una caída en los rindes.

Etiquetas:
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"