Aún no hay registros de importación de trigo
En cambio, Ricardo Negri reconoció que hay registro de importación de manzanas desde Chile
Durante un encuentro con la comisión de Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado, que preside Alfredo De Ángeli, el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Agroindustria, Ricardo Negri, aseguró que “no hay registros de importación de trigo” solo trascendidos de prensa.
De todos modos, el funcionario no vio como un problema que se importe trigo para mejorar la “baja calidad” del cereal producto, dijo, de las “malas políticas” implementadas en el gobierno anterior. En tanto que ratificó que en la campaña 2016/17 habrá un millón de hectáreas más sembradas.
Negri explicó que si un molino entrerriano necesita mejorar la calidad del trigo local debe recurrir a cereal del sudeste bonaerense. Por ende, si “en la otra orilla del río” -en referencia a Uruguay- hay un trigo de calidad superior para mejorarlo es más conveniente importarlo o hacer un contrato de producción de ese país u otro cercano que trasladarlo desde el territorio triguero bonaerense por razones de costos logísticos.
Actualmente “trabajamos en la modificación del estándar de calidad de trigo para estimular a los productores a mejorar la calidad”, adelantó el funcionario. Ello abre la posibilidad en el mediano plazo tanto a la segregación por calidad del cereal como a premios o castigos en los precios.
La queja de los productores es que en la comercialización para la mejora de calidad o segregación del cereal por condiciones panaderas “siempre hay castigo, nunca premio”, de allí que el productor nunca encuentra un estímulo lo suficientemente convincente para mejorar la calidad exigida.
En cambio, Negri reconoció que hay registro de importación de manzanas desde Chile. “No nos gusta” que suceda, pero “no tenemos forma de detener ese comercio”, admitió el funcionario. También negó que se importaran naranjas, primero porque “no hay registro” oficial de dicha importación, y en segundo lugar porque sería un tema más complejo desde el punto de vista sanitario por la enfermedad del HLB, con presencia en países limítrofes.
El Enfiteuta