La producción de girasol podría crecer un 50% en la próxima campaña
Los productores de girasol proponen incrementar el área de siembra dpara el próximo ciclo, cuando aún falta un mes para concluir con la recolección de los granos de la campaña 2015-2016.
Los productores de girasol proponen incrementar hasta un 50% el área de siembra de este cultivo oleaginoso, para el próximo ciclo, cuando aún falta un mes para concluir con la recolección de los granos de la campaña 2015-2016, debido a la rentabilidad por la baja de retenciones y el buen nivel de precios internacionales. Así lo expresó Luis Arias, presidente de la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), quien ponderó el valor de "entre 270 y 280 dólares que recibe la tonelada de girasol en el puerto" y advirtió sobre la necesidad de "trabajar" sobre las trabas fitosanitarias que rigen en la Unión Europea y la aplicación de buenas prácticas de uso de insecticidas por parte del productor.
"Con una cosecha de 1,25 millón de toneladas, vemos que hay una expectativa de crecimiento del 50% para la próxima campaña girasolera. El único limitante será la producción de semillas, ya que no estábamos preparados para un escenario sin retenciones ni trabas comerciales", explicó Arias.
En Santiago del Estero, sin embargo, el girasol prácticamente no es tenido en cuenta por el productor, ya que en la presente campaña se sembraron apenas 6.000 hectáreas en la zona de Quimilí –datos del Sistema Integrado de Información Agropecuaria-, aunque esa superficie podría incrementarse debido a los incentivos del grano. Cuando la Argentina debe esperar hasta comienzos de abril para obtener cerca de 1,25 millón de toneladas de girasol, cifra que se consolida como la menor producción de los últimos 15 años, Arias explicó que lejos estamos de alcanzar los 4 millones de hectáreas sembradas obtenidas en el 2015, aunque explicó que en el próximo ciclo "se podría llegar a sembrar hasta 2 millones de hectáreas".
Esto estaría avalado principalmente por el escenario libre de retenciones y de controles comerciales, los cuales fueron eliminados a comienzos de enero pasado por decisión del presidente Mauricio Macri, sino también por un buen nivel de precios que recibe el aceite de girasol en el orden mundial. Pese a que aún no hay números de rendimiento en la zona sur de la provincia de Buenos Aires, los lotes ya recogidos a fines de año en el Chaco y norte de Santa fe ofrecieron rindes de 1.950 kilos por hectárea, lo que revitalizó el interés futuro de los productores de estas zonas. Actualmente la trilla girasolera avanza en La Pampa y el oeste bonaerense, con buenos rindes para estas regiones, aunque se constata en un menor tamaño de los granos producto de la incidencia que tuvo el período de lluvias continuas sobre estos campos.
Fuente: El Liberal