Chile inicia la exportación de cítricos al mercado chino
El Gobierno de Chile confirmó que dará inicio a la exportación de cítricos al mercado chino "después de 20 años".
El ministro de Agricultura chileno, Antonio Walker informó que Chile -luego de 20 años- logró que el mercado chino se abriera para los cítricos chilenos.
De esta forma, naranjas, clementinas, mandarinas y limones serán enviados por el país vecino hacia el pais asiático, informó la agencia EFE.
"Después de 20 años hemos abierto los mercados de todos los cítricos como naranjas, clementinas, mandarinas y limones a China. Este trabajo de apertura sanitaria se ha transformado en una de las negociaciones más rápidas que ha tenido Chile y nos permitirá responder de mejor manera a las necesidades que nos exigen los nuevos tiempos", aseguró el ministro de Agricultura chileno, Antonio Walker.
Chile exportó 336.000 toneladas de cítricos en 2019, el 84,4 % de las cuales se destinó a Estados Unidos.
La recolección de este tipo de fruta se concentra en tres regiones centrales del país austral: Coquimbo (36,5 %), Valparaíso (31,2 %) y Metropolitana (16,1 %).
Según el Ministerio de Agricultura del país vecino, el servicio de aduanas del gigante asiático informó que el primer lote de productos ya está autorizado para ser exportado.
Leé también: La actividad inmobiliaria rural cayó 47% en abril
La negociación para la "apertura sanitaria" de los cítricos comenzó en noviembre de 2018, cuando el titular de la cartera de Agricultura viajó a China y entregó información relativa a los frutos chilenos.
El pasado diciembre se hizo público el acuerdo alcanzado, que este lunes dio un paso más al ratificarse el envío de las primeras mercancías.
China es el principal socio exterior de Chile: en 2018, su intercambio comercial alcanzó la cifra récord de 42.791 millones de dólares, con lo que el país asiático acaparó el 30 % del comercio nacional chileno.
Fuente: EFE AGRO