Temer pide confiar en la recuperación de Brasil
Llamó a apoyar a un gobierno de "salvación nacional" que buscará sacar a la mayor economía de Latinoamérica de una profunda recesión.
Michel Temer pidió el jueves a los brasileños tener confianza en que el país saldrá de su grave crisis, horas después de asumir interinamente la presidencia en sustitución de Dilma Rousseff, apartada del poder para hacer frente a un juicio político por presuntamente violar leyes presupuestarias.
El político centrista de 75 años llamó a apoyar a un gobierno de "salvación nacional" que buscará sacar a la mayor economía de Latinoamérica de una profunda recesión y resolver la inestabilidad política y los escándalos de corrupción.
"Es urgente que calmemos al país y unamos a Brasil", dijo Temer tras la ceremonia en la que presentó a su gabinete. "Partidos políticos, líderes, organizaciones y el pueblo de Brasil cooperarán para que el país salga de esta grave crisis".
Temer, quien viene de ser el casi desconocido vicepresidente de Brasil, dijo que su Gobierno será amigable con los mercados y mantendrá los populares programas sociales que marcaron los 13 años del Partido de los Trabajadores (PT) en el poder.
Su asunción representa un dramático cambio de guardia en Brasil. Rousseff, una izquierdista que lleva en el cargo desde 2011, abandonó el Palacio Presidencial de Planalto, en Brasilia, horas después de la votación del Senado.
Temer, un constitucionalista de 75 años que lleva décadas en el Congreso y tuvo un amargo desencuentro con Rousseff el año pasado, afronta el desafío de rescatar a la novena economía mundial de su peor recesión desde la Gran Depresión.
El presidente interino nombró como ministro de Hacienda al ex jefe del Banco Central Henrique Meirelles, dentro de un gabinete reducido de 23 carteras, con el mandato de reformar el costoso sistema de pensiones.
El Senado deliberó por más de 20 horas antes de votar poco después del amanecer del jueves por 55-22 en favor de enjuiciar a Rousseff por cargos de que maquilló el tamaño del déficit presupuestario para que la economía pareciera más saludable antes de su reelección en 2014.
Reuters