LECHERÍA

Córdoba: el tambo robotizado más grande del país

Está en Ordóñez y tiene ocho máquinas que ordeñan de forma automatizada. En un mes de uso, ya lograron cuatro litros por vaca más que antes.

5 de Agosto de 2019
Córdoba: el tambo robotizado más grande del país

El 2 de julio pasado, la familia Cervigni de Ordóñez logró un hito en su establecimiento lechero Don Ino: comenzaron a funcionar seis robots que ordeñan automáticamente a las vacas Holando.

Se trata del segundo tambo de Córdoba y del país que incorpora máquinas de este tipo, después de El Zurdo de Morteros que las tiene desde 2017. Pero es el primero que ordeña con más de dos robots. En total, serán ocho los que se utilizarán.

Por sus dimensiones, el Don Ino es el tambo robotizado más grande de Latinoamérica (tamaño XL a partir de ocho robots) con la marca holandesa Lely, afirmó Diego Cervigni, gerente general del establecimiento.

Características

Según publica La Voz, la inversión fue de 2,5 millones de dólares y ya generó buenos resultados productivos.

"Pensábamos que en el primer mes íbamos a perder leche debido al período de adaptación de las vacas al sistema, pero no fue así. No perdimos eficiencia, todo lo contrario. Ya hay vacas que se han estabilizado y aportan cuatro litros más que con el ordeñe anterior", explicó Cervigni.

Actualmente, el tambo tiene 460 animales en ordeñe y los seis robots trabajan con 290 vacas, mientras se afianza el proceso de adaptación a la tecnología. El objetivo es repartir los ocho robots en cuatro grupos de hasta 120 cabezas cada uno.

Datos productivos

Esta tecnologización permite también la obtención de un mayor flujo cuantitativo y cualitativo de datos para tomar decisiones productivas en el tambo.

Lejos de tener una imagen de humanoide, el robot de ordeñe Astronaut A 5 tiene la forma de un brete. "El animal tiene un collar; cuando el robot lo detecta, si tiene que ordeñarlo le abre la puerta. Ahí le habilita el comedero y la vaca se relaja. Un láser identifica la ubre y le coloca las pezoneras para el ordeñe", resumió el gerente del establecimiento.

A partir de algoritmos, los robots procesan y brindan información permanente. Permiten saber qué vacas pasaron por el ordeñe, a qué hora, con qué volumen de producción y cuál es la calidad de esa materia prima. También determinan el tiempo en que el animal deberá volver a pasar por el ordeñe. Si lo hace antes de ese tiempo, el robot no lo deja pasar. Si por algún motivo una vaca no se ordeña en el plazo establecido, un reporte alerta sobre esa faltante.

Si bien por ahora los robots funcionan las 24 horas del día, Cervigni asegura que cuando el sistema esté estabilizado van trabajar cuatro horas por la mañana y la misma cantidad por la tarde. El tiempo de ordeñe de una vaca es fisiológico, está determinado por la genética del animal y puede rondar los 7,30 minutos.

Fuente: AgroVoz

Esta nota habla de:
Clima

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país

Alerta por lluvias y tormentas anticipa un fin de semana inestable en varias regiones del país
Un frente frío avanza sobre el centro del país y activará precipitaciones en amplias zonas desde este viernes. Las tormentas más fuertes se esperan en el noreste argentino, con alerta vigente por granizo y lluvias intensas.
Datos de la Bolsa de Comercio de Rosario

Argentina con el flete más caro de la región

Argentina con el flete más caro de la región
Transportar granos en camión cuesta hasta 30% más que en Brasil y EE. UU., y en zonas alejadas puede superar el 25% del valor del producto.
Datos de CAIR

Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural

Chacra
Poca oferta y alta demanda para el mercado inmobiliario rural
Continúa firme la demanda de buenos campos agrícolas con muy baja oferta.

Fiebre aftosa

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"

Cambios en aftosa: "Es una medida muy pedida por los productores y positiva para el país"
Dardo Chiesa, coordinador de la Mesa Nacional de Carnes, valoró la decisión del SENASA de reducir la vacunación, destacando que responde a un escenario sanitario controlado y a la necesidad de bajar costos.
Clima

Frente frío avanza por el centro del país con tormentas fuertes y riesgo de heladas

Frente frío avanza por el centro del país con tormentas fuertes y riesgo de heladas
Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana y zonas aledañas.
Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"